Por Damián Wroclavsky
BUENOS AIRES (Reuters) - Argentina evaluará declararemergencia sanitaria por el recrudecimiento del brote deinfluenza H1N1, pero de tomar la medida sería tras la elecciónlegislativa del domingo cuando se espera la movilización demillones de personas a centros de votación.
En el país sudamericano han fallecido 21 personas por lanueva cepa de la gripe, lo que lo ubica de tercero en el mundocon mayor cantidad de muertos por la enfermedad justo en latemporada de mayor propagación de la influenza estacionaldebido al invierno austral.
"El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, el dela provincia (de Buenos Aires) y el de la Nación, y los gremiosde salud, están discutiendo todos los temas, entre ellos ladeclaración de la emergencia", dijo el jueves un portavoz de lacartera de la provincia, donde vive el 38 por ciento de lapoblación del país.
La ministra argentina de Salud, Graciela Ocaña, habíaanticipado que la medida será analizada en reuniones próximas.
El paquete de medidas que involucra la fase de emergenciasanitaria incluye refuerzos presupuestarios, el manejo separadode pacientes afectados con enfermedades respiratorias dentro delos hospitales e intensificar las guardias, además delequipamiento y los medicamentos.
"Hay que ver luego qué evolución tiene porque los cuadrosgripales, las epidemias, son multiformes e impredecibles. Hayque seguirlas momento a momento e ir viendo qué determinacionesse toman", explicó Héctor Rufinelli, secretario de Salud de lamunicipalidad de Luján, en la provincia de Buenos Aires.
El programa de urgencia podría incluir restricciones a lasconcentraciones masivas de personas.
"Dependemos del número de casos que vayamos teniendo, delos positivos que vayamos teniendo, de su distribución porquetampoco está todo el país en la misma situación. Hay diferentessituaciones y diferentes estrategias", añadió.
VOTACION
Mientras tanto, 27 millones de personas se preparan paraparticipar en los comicios y a poco más de 48 horas para sucelebración Ocaña recomendó a los habitantes que cuando vayan avotar mantengan la distancia con los demás o esperen su turnoal aire libre.
Los argentinos comienzan a dar señales visibles de lapreocupación creciente que existe y el uso de mascarillas enlas calles ya no es tan extraño, mientras las visitas a loscentros de salud aumentan a diario.
"La realidad es que las guardias de los hospitales estántrabajando constantemente y se trabaja para incorporar nuevosprofesionales para que esto no sea un colapso", dijo unportavoz del ministerio provincial.
El sistema sanitario de la tercera mayor economíalatinoamericana está bajo fuerte presión y sus principaleshospitales están saturados de pacientes.
Autoridades de la provincia de Buenos Aires, hogar de casiel 40 por ciento de la población local, levantaron centros deatención móviles aledaños a los hospitales que tienen la mayorcantidad de consultas.
Además, dispusieron un hospital completo para atender casosde gripe H1N1 -que suman 1.391- y postergar las cirugías nourgentes.
El Gobierno federal continúa monopolizando las compras delos antivirales para el tratamiento, en prevención a queaumente el número de infectados.
Relacionados
- La central nuclear de Trillo, en Guadalajara, realiza su simulacro anual de emergencia
- Bachelet expresa en México solidaridad de Chile por emergencia sanitaria
- Vara destaca que los equipos de emergencia actuaron "debidamente y con rapidez" ante el accidente en Miajadas
- Un avión aterriza de emergencia en Casablanca por problemas en el tren aterrizaje
- Barcelona se prepara para Sant Joan reforzando los servicios de emergencia