HONG KONG (Reuters) - Expertos tienen opiniones divididas sobre el tratamiento para pacientes infectados por el virus H5N1 que causa la gripe aviara y que provoca la muerte del 60 por ciento de sus víctimas.
En un artículo publicado por la revista PLoS Medicine,Nicholas White de la Universidad de Mahidol en Tailandiaargumentó que se deberían utilizar dosis más altas de lamedicina Tamiflu para combatir cepas más resistentes delvirus.
Sin embargo, investigadores estadounidenses dijeron que esoprovocaría que el virus se vuelva más resistente.
Desde el 2003, el virus H5N1 ha infectado a 433 personasalrededor del mundo, causando la muerte de 262 de ellas, deacuerdo a la última cifra de la Organización Mundial de laSalud (OMS).
La OMS recomienda tratar a los pacientes de gripe aviariacon una dosis de 75 miligramos del antiviral Tamiflu, fabricadopor Roche, dos veces al día durante cinco días.
Pero White enfatizó la necesidad de dosis más altas debidoal alto índice de fatalidad.
"Infecciones fatales rápidas necesitan tratamiento urgentecon dosis óptimas de antimicrobianos apropiados (...) eltratamiento inicial inadecuado para infecciones que amenazan lavida tiene serias consecuencias", escribió White.
"El sentido común defiende la recomendación de dosis másaltas para tales infecciones, a costa de una mayor toxicidadpara evitar cualquier posibilidad de medicar insuficientementea aquellos pacientes con una farmacocinética inusual y unorganismo más resistente", agregó.
La farmacocinética estudia el proceso de absorción,transformación y eliminación de las medicinas en el organismo.
Sin embargo, Robert Webster y Elena Govorkova del HospitalInfantil de Investigación de St. Jude en Estados Unidos, semostraron en desacuerdo.
"El mensaje es fuerte y claro de que la estrategia dedependencia a un sólo tratamiento de medicamentos antiinfluenza es errada", escribieron.
Gran parte de las cepas estacionales del virus de influenzaH1N1 ya eran resistentes al Tamiflu y los investigadoresexplicaron que "sería insensato continuar siendo displicentes ydepender de la monoterapia".
Agregaron que en cambio los doctores deben considerar unapropuesta de varias medicinas para tratar a los pacientesinfectados con la cepa de virus H5N1 y por ejemplo utilizarTamiflu junto a otras clases de medicinas llamadasadamantanos.
Los investigadores citaron un estudio realizados en ratonesque muestra que ese tipo de terapia combinada inhibe lareplicación de la cepa H5N1 en los pulmones y el cerebro.