MADRID (Reuters) - El alcohol y el tabaco siguen siendo las drogas más consumidas por los jóvenes españoles de entre 14 y 18 años, y casi un 30 por ciento de ellos aseguran haberse emborrachado en el último mes, según un estudio difundido el miércoles.
Los datos de 2008 reflejaron que el 81,2% de los adolescentes dijeron haber consumido alcohol alguna vez en su vida (frente al 79,6% en 2006), y que un 58,5% lo ha tomado en los últimos 30 días (frente a un 58% en 2006).
Además, el 29% de los estudiantes encuestados afirmaron haberse emborrachado en alguna ocasión en el último mes, fundamentalmente en el fin de semana.
"Se estabiliza el consumo (de alcohol), el número de consumidores, pero se producen excesos en el consumo del mismo en fin de semana con borracheras, porque sí que aumentan las borracheras y los excesos en el consumo de alcohol en fin de semana", dijo la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, durante la presentación en Madrid de la Encuesta Escolar sobre Drogas 2008.
El estudio destacó también que la bebida más consumida por los jóvenes durante los fines de semana son los combinados o cubatas, mientras que en días laborables es la cerveza, y declararon que lo conseguían en bares y discotecas, mientras que un 52% lo hacía en supermercados.
DESCIENDE EL CONSUMO DE COCAÍNA
En lo que se refiere al tabaco, la segunda droga entre los estudiantes, la cifra media de consumidores diarios fue de un 14,8%, de los que un 16,4% son mujeres y un 13,3% hombres.
La edad de inicio en el consumo de tabaco se situó en los 13,3 años, de acuerdo a la encuesta, realizada entre 30.183 estudiantes de 784 centros públicos y privados de enseñanza secundaria.
Por otro lado, el consumo de cocaína descendió y se situó en niveles de hace 10 años. Un 5,1% de los jóvenes dijeron haberla probado en alguna ocasión y un 2% admitió su consumo en los últimos 30 días.
Respecto al cannabis, se trata de la droga ilegal de inicio más temprano y su consumo empieza a los 14,6 años, de media. Un 35,2% de los escolares afirmaron haberla probado y un 20% dijo que la consumió en el último mes.
El consumo experimental de heroína se situó en un 0,9%, frente al 1% de hace dos años, y un 0,7% dijo haberla probado en el último año, mientras que el éxtasis, anfetaminas y alucinógenos fueron consumidos por un 1% de los alumnos en el último mes.
Durante la presentación del estudio, la ministra de Sanidad anunció también la firma de un convenio con las asociaciones de padres, CEAPA Y CONCAPA, que implique más directamente a los progenitores en la prevención del consumo de drogas.
Entre las conclusiones, la encuesta destacó que los chicos consumen más drogas ilegales que las chicas y advirtió de que una proporción importante de jóvenes presentan conductas de policonsumo, combinando varias sustancias como cannabis, alcohol o cocaína.