Salud Bienestar

Los españoles esperaron casi 9 días de media para ser atendidos por su médico de cabecera en 2024

Consulta de Atención Primaria

La situación de la Atención Primaria en España continúa siendo preocupante. En 2024, los ciudadanos esperaron de media 8,7 días para ser atendidos por su médico de cabecera, según se recoge en el Barómetro Sanitario, publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en colaboración con el Ministerio de Sanidad.

No obstante, la cifra se ha reducido desde 2023, cuando era de 9,1 días. En cualquier caso, España aún sigue lejos de las cifras prepandemia. En 2018, la espera media era de 4,8 días, es decir, la mitad.

Según este informe, solo el 11,2% de las personas que pidieron cita en Atención Primaria fueron atendidas al día siguiente. En el 70% de los casos pasó más de un día porque no había cita antes.

En cuanto a la espera para acudir a un especialista después de ser derivado por el médico de Atención Primaria, cabe destacar que la situación tampoco ha mejorado. En concreto, el 38,1% de los españoles esperó tres meses o más para encontrar cita, lo que supone un incremento del 70% con respecto a 2018.

Todo ello deriva en que hasta el 40% de los encuestados haya declarado que optaría por acudir a la sanidad privada para consultar con un especialista, una cifra que se distancia de los que elegirían esta opción para la Atención Primaria.

En total, el 80% de los adultos españoles utilizó el pasado año los servicios de Atención Primaria, y la gran mayoría (83,1%) valora positivamente la atención recibida, destacando la "confianza y seguridad que transmiten los profesionales", pese a la alta espera.

En suma, ante la posibilidad de elegir, la mayoría optaría por centros públicos en todos los niveles asistenciales. Un 69,9% de la población elegiría un centro público para Atención Primaria y un 56,9%, para consultas con especialistas. La preferencia por la pública en ingresos hospitalarios ha aumentado del 69,8% en 2019 al 76,1% en 2024, mientras que en urgencias ha subido del 66,9% en 2019 al 72,5% en 2024.

Valoración positiva de Urgencias

Así las cosas, el conjunto de servicios de urgencias del Sistema Nacional de Salud es valorado positivamente por el 75,2% de las personas que los utilizaron en el último año y los dispositivos de urgencia de Atención Primaria atendieron el 39,2% de la demanda en este periodo y los hospitalarios, al 54%.

Por otro lado, el 18,2% de las personas necesitaron consultar por un problema de salud mental, la mitad fueron atendidas en la sanidad pública, con una valoración positiva por parte del 80,4%, y la otra mitad, en la sanidad privada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky