Salud Bienestar

Hermanas Hospitalarias cede la mayoría de sus centros a su nueva fundación

  • La entidad facturó 445 millones en el año 2024, antes de la operación
Alberto Martín, director general de Fundación Hospitalarias.

La Congregación Hermanas Hospitalarias, que hasta ahora gestionaba los hospitales generales Beata María Ana en Madrid y el Sant Rafael en Barcelona, entre otros centros sanitarios y sociosanitarios, ha creado la Fundación Hospitalarias para aunar la mayoría de sus dispositivos asistenciales.

La organización, que facturó 445 millones de euros en 2024, justifica la operación por el "crecimiento de la actividad asistencial" y la necesidad de "adaptarse a los nuevos tiempos".

Ahora, todos los centros llevan el nuevo nombre de la entidad. Se trata de la primera cesión de estas características en el ámbito sanitario y sociosanitario, ya que, hasta ahora, solamente se había producido a nivel educativo. Es también la de mayor volumen, porque la Congregación contaba con un total de 200 dispositivos asistenciales –entre hospitales, centros sociosanitarios, de salud mental y centros de rehabilitación–.

En total, posee 7.000 camas y 4.000 plazas, y en ellos trabajan hasta 9.000 profesionales repartidos entre 21 centros. Ahora, la organización cuenta con un patronato de diez miembros. "Es un equipo multidisciplinar", señala a este medio la organización, para aclarar que los patronos no aportan capital.

"Más allá de estos datos, que son muy positivos, lo más importante para nosotros es que nos permiten seguir desarrollando nuestra misión: ayudar a las personas más vulnerables en sus necesidades sociosanitarias, combinando ciencia y humanización y proporcionando una atención integral centrada en la persona", explica el director general de la compañía, Alberto Martín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky