
España revalida su liderazgo en ensayos clínicos. A lo largo de 2024 encabezó la investigación en medicamentos contra el cáncer en Europa, por delante de países como Francia y Alemania, con un total de 336 ensayos autorizados.
A nivel nacional, los dedicados a esta enfermedad representan un 37,6% del total de los estudios autorizados. Le siguen los de patologías del sistema inmunitario y sistema nervioso, con un 8,6% y 7%, respectivamente. Un 22%, además, se centraron en enfermedades raras. Asimismo, España también es líder europeo en investigación con medicamentos de terapia avanzada, con 52 ensayos autorizados en 2024.
Según el Registro Español de Estudios Clínicos (REec), en total, la Agencia Europea de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) dio luz verde a 930 estudios, el 83% de ellos puestos en marcha por entidades privadas, y el 17% restante por instituciones académicas u hospitalarias, una sociedad científica o investigadores clínicos. También se han autorizado un total de 770 estudios multinacionales, lo que sitúa a España a la cabeza de este tipo de investigaciones. "Este liderazgo se debe a la colaboración entre autoridades sanitarias, investigadores, pacientes e industria farmacéutica", señala la Aemps.
En 2024, la Aemps también puso en marcha por primera vez un procedimiento de evaluación acelerada o fast-track. Se trata de un ensayo clínico en fase I de una vacuna que se va a llevar a cabo en los hospitales universitarios madrileños de La Paz, La Princesa y Puerta de Hierro, así como en otros centros hospitalarios de Estados Unidos y Australia.
"El trabajo coordinado, colaborativo y continuo entre estos agentes es el que ha convertido a nuestro país, un año más, en uno de los referentes a nivel mundial en ensayos clínicos", celebra la Aemps en un comunicado. Además, 2024 también ha sido un año especial porque la REec ha registrado la cifra récord de 10.000 ensayos clínicos publicados.