Salud Bienestar

Extremadura se desmarca del calendario vacunal único y adelanta la vacunación contra la meningitis a los 4 meses de edad

  • El Sistema Nacional de Salud la financia, pero a los 12 años
  • Esta medida llegará a 7.000 beneficiaros
  • Se ampliará el rango de edad de la vacunación contra el herpes zóster
La consejera de Sanidad y Política Social, Sara García Espada en rueda de prensa
Méridaicon-related

El Servicio Extremeño de Salud incluirá en el calendario vacunal de 2024 dos novedades con respecto al año anterior, la implementación de un nuevo tipo de vacuna totalmente gratuita contra la meningitis destinada a la población infantil, que alcanzará a 7.000 niños, y la ampliación del rango de edad de la del herpes zóster en adultos que cumplan 80 años.

Sobre la vacuna contra la meningitis de los serotipos A, C, W e Y, ya estaba incluida dentro del calendario vacunal única del Sistema Nacional de Salud, se suministraba bajo el nombre Nimenrix a los 12 años de edad. Con esta medida, Extremadura adelantará esta vacunación a todos los bebés de 4 meses de edad, financiada en su totalidad por el Servicio Extremeño de Salud.

Según fuentes sanitarias consultadas por este diario, esta decisión rompe la cohesión en el calendario vacunal único, afirman que las recomendaciones seguidas hasta ahora por el Sistema Nacional de Salud era vacunar de un serotipo u otro por la frecuencia de las infecciones y por la propia disponibilidad de las vacunas, afirmando que en los primeros meses las más comunes son las meningitis B y C, siendo en la adolescencia más frecuente la producida por el resto de serotipos. Este tipo de vacunaciones se plantean para "alcanzar la inmunidad de rebaño, puesto que los virus no entienden de Comunidades Autónomas".

Bien es cierto, que hasta ahora las familias compraban esta vacuna y eran inyectadas en los primeros meses de vida, Nimenrix que consta de 2 dosis, tiene un coste en el mercado de 110 euros por cada bebé.

La consejera de Sanidad y Política Social, Sara García Espada, ha explicado que con esta medida; a partir de mañana jueves, 21 de marzo, los bebés que alcancen los 4 y 12 meses en este año dispondrán esta vacunación tetravalente, ya que es "segura y eficaz" e incluye todos los serotipos que pueden circular, el A, C, W e Y, protegiendo así a los niños extremeños con la "mejor vacuna" contra esta enfermedad.

Hasta ahora, ha indicado, se ha inoculado a la población infantil una vacuna que solo protegía contra el tipo C, desatendiendo los consejos de la Agencia Española del Medicamento y de la Asociación de Pediatras Españoles, que recomendaban la inclusión de la conjugada tetravalente ya en el año 2020.

Además, las familias que querían proteger a sus hijos de todos los tipos de meningitis debían abonar su adquisición, por lo que esta medida que ahora implanta el Gobierno regional "supondrá un ahorro directo por familia de 110 euros por bebé" y de "un ahorro global en torno a los 770.000 euros anuales" a las familias, ha asegurado la consejera.

En la actualidad, ha apuntado, solo seis de cada diez familias que lo consideraban necesario y podían costearlo, adquirirían este tipo de vacuna. A partir de mañana "aseguramos que todos los niños reciban la mejor cobertura", y se administrarán en los centros de salud y consultorios de las ocho áreas de salud.

En este sentido, García Espada ha señalado que la Junta "ha dado un paso adelante con el objetivo de salvaguardar la salud de todos los bebés extremeños", y "en aras del firme compromiso de nuestro Gobierno con la equidad y el acceso al sistema sanitario público, sin condiciones, y a beneficio de todos los extremeños", consiguiendo llegar a "7.000 beneficiarios directos".

Este "gran paso" en la estrategia de vacunación presenta un "avance crucial en materia de salud pública" y el "firme compromiso de nuestro gobierno con la equidad y el bienestar de las generaciones futuras", ha abundado la consejera.

Este cambio en la vacunación, ha afirmado, está basado en la evidencia científica "sólida" y se ha adoptado "tras escuchar las recomendaciones de Europa, porque los extremeños son europeos, y vamos dando pasos firmes que nos igualen a esa realidad".

La segunda novedad introducida en el calendario vacunal es la ampliación del rango de edad en la administración contra el virus herpes zóster, incluyendo al grupo poblacional que cumplirá 80 años en 2024, alrededor de 10.000 personas, que la recibirán financiada íntegramente por el Ejecutivo regional.

Esta medida supondrá "un aumento de 1.200.000 euros" del coste que estaba destinado a combatir este virus y que solo protegía al grupo de edad de 65 años, que era el que estaba siendo vacunado hasta ahora.

La región, ha afirmado, atiende así a las recomendaciones aprobadas por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del 25 de marzo de 2021 con respecto a los octogenarios y desde mañana miércoles, 21 de marzo, comenzarán a inocularse también de manera gratuita.

Ambas novedades, ha remarcado, suponen un "hito significativo en nuestra estrategia de vacunación".

Campaña bronquiolitis

La consejera también se ha referido a la campaña difundida para promover la vacunación contra la bronquiolitis (VRS) a todos los menores de seis meses.

Durante este periodo de tiempo, ha informado, se ha alcanzado una tasa de vacunación del 98 por ciento, con un total de 4.750 dosis administradas desde su inicio. Esto refleja "el compromiso y la eficacia de nuestros esfuerzos para proteger la salud de los más pequeños de la comunidad".

Además, hasta el momento ha asegurado que no se han reportado efectos adversos relacionados con la vacuna, lo que "confirma su seguridad y eficacia" y ha agradecido a las familias y profesionales sanitarios el "rotundo éxito" de esta "novedosa" campaña.

Balance cita previa en enfermería

Durante el transcurso de la rueda de prensa, la consejera también ha realizado un balance de la primera semana de implantación de la cita previa con Enfermería en Atención Primaria.

En estos siete días, un total de 11.321 usuarios han solicitado esta cita, una cifra que "refleja una respuesta positiva y una aceptación notable por parte de la población, lo que demuestra la importancia de implementar medidas que mejoren la accesibilidad y eficiencia del servicio de salud", ha apuntado.

Esta medida, ha recordado García Espada, era una demanda "histórica y justa, latente en la profesión y en la población" y representa "una mejora significativa tanto en la organización de los servicios como en la calidad de la atención".

"Estamos comprometidos en seguir brindando una atención de calidad y en mejorar constantemente el servicio de salud, trabajando para garantizar el acceso y atención personalizada de todos los ciudadanos", ha concluido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky