Salud Bienestar

Esto recomienda una psiquiatra para evitar el estrés crónico y convertirlo en algo saludable

  • Elissa Epel asegura que pequeñas dosis de estrés benefician al cuerpo
  • Recomienda una breve rutina de ejercicios varias veces por semana
  • Añade que una ducha fría y una sauna también activan este mecanismo
Ducha de agua fría (iStock).
Madridicon-related

La psiquiatra e investigadora sobre longevidad Elissa Epel asegura que el estrés, cuando es a corto plazo, no siempre tiene connotaciones negativas, pues su función es preparar al cuerpo para un evento relevante que tendrá lugar inmediatamente. Sin embargo, advierte del estrés crónico, que debido a su consistencia y a sus efectos más extremos puede ser muy perjudicial para el cuerpo.

La misma comenta que este último puede desgastar prematuramente las células (causando envejecimiento temprano) y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, de demencia, de obesidad y de depresión.

Para evitar alcanzar ese estado crónico de estrés, y para prevenir el envejecimiento prematuro, la experta en psiquiatría utiliza una técnica llamada "estrés fitness".

¿Una dosis de estrés saludable?

El "estrés fitness" se define como el ejercicio que entrena al cuerpo utilizando pequeñas dosis de estrés. Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos indica que este estrés moderado puede aumentar la salud y la capacidad regenerativa de las células humanas, al contrario que el desgaste que provoca en el largo plazo.

Para entenderlo mejor, Epel compara una persona que bebé numerosas tazas de café al día, con otra que disfruta de un espresso en una terraza. Comenta que, mientras en el primer caso la persona puede sentirse ansiosa o agitada, para el segundo el individuo experimenta beneficios en su salud y en el humor.

Así, la misma recomienda pequeños e intensos "chutes de estrés" en el día, para comenzar el proceso de recuperación del cuerpo y entrenarlo para aguantar mejor otros tipos de estrés más negativos.

Cómo entrenar el "estrés fitness"

Epel hace una serie de ejercicios por las mañanas, normalmente un par de veces por semana. Estos son sus dos favoritos:

1. Entrenamiento a intervalos de alta intensidad

-Flexiones.

-Planchas frontales y laterales.

-Saltos de tijera.

-Elevación de rodillas.

-Saltar a la comba.

-Ejercicio de escalada.

-Estocadas.

-Saltos en cuclillas.

-Burpees.

La misma explica que dedica 30 segundos contados a cada ejercicio, con intervalos de 10 segundos de descanso entre cada uno de ellos. Dedica exactamente 7 minutos a este entrenamiento, pero pide situar la intensidad de manera que sea un poco incómodo para la persona. Dicha pequeña dificultad es algo necesario, pero dice que para quienes lleven tiempo sin realizar ejercicio, entonces se puede empezar caminando a paso ligero.

2. Una ducha fría

Epel añade que una ducha fría, según varios estudios, puede mejorar el metabolismo, reducir la inflamación e incluso aumentar la longevidad de la persona.

Concretamente, se trataría de poner el agua fría tras lavarse correctamente con agua caliente. Nuevamente, comenta que cada persona aguantará un tiempo diferente, pero pide obligarse a aguantar a pesar de la molestia (30 segundos, 1 minuto, más si es posible). Dice que la clave es compensar la respuesta mediante estrés del cuerpo con una mente relajada, lo que ayuda a practicar la resiliencia del cuerpo a estímulos negativos.

3. Someterse también al calor

Bajo ciertas circunstancias, de acuerdo con la experta en psiquiatría el calor puede activar la respuesta de estrés moderado que es positivo para el cuerpo, de forma similar a la ducha fría. Y es que algunos estudios han mostrado la relación entre una sauna y la disminución de la inflamación y del riesgo por enfermedades cardiovasculares.

Cuando una persona se introduce en una sauna, el calor aumenta el ritmo cardíaco de forma similar a la actividad física moderada. Entonces, para quienes tengan acceso a una, Epel recomienda permanecer 30 minutos dentro de la misma. Sin embargo, advierte a las personas con problemas de corazón que primero consulten a su médico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky