MÉXICO DF/PEKÍN (Reuters) - Ciudad de México retomará paulatinamente su actividad normal a partir de esta semana, tras haber sido paralizada varios días por un brote de gripe, aunque algunos comercios como bares o cines abrirán cuando se reduzca más el riesgo de contagio.
Las autoridades de la capital mexicana dijeron que los museos, las iglesias y las bibliotecas podrán abrir sus puertas el 7 de mayo guardando medidas sanitarias preventivas. Sin embargo los establecimientos con licencia para vender alcohol, incluyendo restaurantes seguirán cerrados por ahora.
"Los restaurantes, cafeterías, fondas y otros establecimientos de preparación de alimentos que no funcionan con licencia de restaurante-bar (...) podrán reanudar sus actividades a partir del 6 de mayo", dijo en rueda de prensa José Ángel Ávila, secretario de Gobierno.
El brote de la mortal gripe H1N1 en México ha entrado en un descenso de acuerdo con las autoridades, mientras persiste en el mundo el temor a una pandemia. La capital mexicana ha sido el epicentro de la enfermedad.
MÉXICO RECOGERÁ A SUS CIUDADANOS EN CHINA
Por otra parte, México anunció el lunes su plan de enviar un avión para buscar a las decenas de ciudadanos confinados en China, que los ha sometido a cuarentena como medida preventiva contra la nueva cepa mortal de la gripe.
La ministra de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, ha acusado a China de discriminar a los ciudadanos mexicanos después de que Pekín ordenase que decenas de ellos fueran aislados en hoteles y otros lugares en todo el país.
Sólo uno de ellos, un hombre que ahora se encuentra en Hong Kong, está contagiado con la gripe H1N1.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de China Ma Zhaoxu rechazó las críticas, diciendo que las medidas de aislamiento fueron el procedimiento correcto, y no una muestra de intolerancia.
"Las medidas tomadas no están dirigidas contra ciudadanos mexicanos y no hay discriminación", dijo Ma en un comunicado publicado en la página web del ministerio (www.mfa.gov.cn).
"Este fue exclusivamente un tema de cuarentena médica", indicó Ma, agregando que México debería "ofrecer su comprensión plena a las medidas adoptadas por China y manejar el tema de manera objetiva y calmada".
México está considerado el epicentro del brote de gripe que ha dejado menos 100 muertos y fue detectado en 21 países desde la semana pasada, desatando el temor de una pandemia global.
Una portavoz de la embajada de México en Pekín dijo que su Gobierno planea enviar un avión a China para llevar de regreso a los ciudadanos confinados y a otros mexicanos que se quisieran ir. Hasta el domingo unos 70 ciudadanos mexicanos seguían en confinamiento en China, la mayoría de ellos en Pekín y Shanghái, afirmó.
Ambos gobiernos habían acordado enviar vuelos charter para repatriar a los ciudadanos "retenidos" en cualquiera de los dos países, dijo la cancillería china en un breve comunicado en su página de Internet, pero no hizo mención sobre el brote de gripe ni los mexicanos confinados en China.