Por Catherine Bremer y Luis Rojas Mena
CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - México pidió a sus ciudadanos quedarse en casa durante cinco días en un cierre parcial de la actividad productiva, que castigaría a la ya golpeada economía del país, en un intento por frenar un mortal brote de gripe que se propaga por el mundo.
Poco después de que la OMS advirtiera que es inminente una pandemia de gripe porcina, el Gobierno ordenó el cierre de las oficinas gubernamentales y pidió lo mismo a empresas privadas que no fueran cruciales para la economía.
El nuevo virus habría causado la muerte de hasta 176 personas en México.
"No hay lugar más seguro para evitar contagiarte del virus de la influenza porcina que tu propia casa", dijo Calderón el miércoles por la noche en la cadena nacional de televisión, en su primer mensaje público desde que surgió la crisis la semana pasada.
Un total de 12 países han declarado casos de la cepa H1N1, siendo Países Bajos el último en unirse a la lista tras informar de que un niño de tres años que había regresado recientemente de México había contraído el virus.
Suiza también confirmó el jueves su primer caso en un hombre que volvió de México hace pocos días.
Por su parte, Perú anunció el primer caso en Latinoamérica fuera de México, también en alguien que había viajado al país, y en España ya son 13 los casos confirmados.
Las autoridades de Texas informaron el miércoles de la primera muerte por gripe porcina en Estados Unidos, un niño mexicano de 22 meses que estaba visitando a familiares en el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a fase 5 su nivel oficial de alerta, el último paso antes de una pandemia.
NO HAY EVIDENCIAS PARA ELEVAR AL NIVEL 6
El director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, dijo que hasta el jueves no tenían evidencias que sugieran que deba elevar su nivel de alerta pandémica a la fase mayor debido al brote de gripe porcina.
"Hoy la evidencia se mantiene estable", informó Fukuda a la prensa. Precisó que el total de casos confirmados por los laboratorios de la OMS es de 236 en todo el mundo, 97 de ellos en México, incluyendo siete muertes.
La OMS emitió una guía recomendando a los países que vigilen cualquier caso sospechoso y que garantizaran que los trabajadores médicos que los traten lleven mascarillas protectoras y guantes.
La organización no ha llegado a recomendar restricciones de viajes, cierres de fronteras o cualquier limitación de movimiento de personas, bienes o servicios.
Casi todos los infectados fuera de México tienen síntomas leves y sólo unos cuantos han sido hospitalizados.
En Ciudad de México, una metrópolis de 20 millones de habitantes, todos los colegios, restaurantes, clubes nocturnos y actos públicos han sido cerrados para intentar evitar la propagación de la enfermedad, llevando a la práctica paralización de la vida normal.
El alcalde de la ciudad, Marcelo Ebrard, dijo que también fueron suspendidas las actividades del gobierno capitalino "que no son fundamentales" y reiteró que se ha logrado que no haya un aumento de contagios por la gripe.
Varios países han prohibido las importaciones porcinas, aunque la OMS sostiene que el tipo de gripe que está afectando al mundo actualmente no se propaga mediante el consumo de cerdo.