Por Laura MacInnis
GINEBRA (Reuters) - La gripe porcina llevará el nombre de "pandemia" aunque el nuevo virus cause síntomas leves en su expansión por el mundo, lo que despierta dudas sobre cómo es de grave la alerta mundial.
Aunque ha sido mortal en su epicentro, México, y matado a un bebé mexicano en Estados Unidos, en otros países los infectados de la nueva gripe se encuentran bien, siendo la diarrea su principal síntoma.
Se espera que la Organización Mundial de la Salud pase a llamarla pandemia general - un nivel 6 de los 6 existentes - en los próximos días para reflejar la expansión continuada de la gripe entre personas que no han estado en México, incluida Europa.
Margaret Chan, directora general de la OMS, elevó el miércoles por la noche el nivel de alerta de 4 a 5 y dijo: "Realmente es toda la humanidad la que está amenazada durante una pandemia".
Haciéndose eco de lo que opinan otros expertos de enfermedades infecciosas, y basándose en su experiencia para combatir el SARS y la gripe aviar, dijo que virus como el H1N1 habían de ser seguidos de cerca en caso de que empeoren.
"Aprendemos de pandemias anteriores. El virus de la pandemia es precario, impredecible y nos tomará por sorpresa", dijo a los periodistas en la sede de la OMS.
RECUPERACIÓN SIN MEDICINAS
Pero Chan reconoció que la enfermedad podría causar más incomodidad que muertes, señalando que muchos pacientes infectados en Estados Unidos se habían recuperado sin medicamentos.
"Es posible que el espectro clínico completo de esta dolencia vaya de enfermedad suave a grave. Hemos de continuar siguiendo la evolución de la situación para tener la información y los datos específicos que necesitamos para responder a esto", dijo.
"Podría haber una posibilidad de que el virus se extinga y se frene, y eso sería lo mejor para nosotros. Pero el camino puede ser otro".
Circulan varias teorías sobre por qué la gripe porcina ha matado a 176 personas en México y ha tenido efectos más leves y manejables en otros lugares.
Algunos expertos especulan con que las víctimas mexicanas no recibieron tratamiento médico adecuado o tenían complicaciones de salud que les hicieron vulnerables a la gripe.
Por el momento, la guía de la OMS para quienes sospechen que se han infectado es esencialmente la misma que para la gripe común.
Sus "preguntas más frecuentes" de su web sobre el virus dice que quienes tengan fiebre alta, tos o dolor de garganta descansen y tomen mucho líquido, que se laven las manos con frecuencia y eviten ir a trabajar, al colegio o donde haya mucha gente (www.who.int/csr/disease/swineflu/faq/en/index.html#q11).
¿PANDEMIA SUAVE O GRAVE?
Keiji Fukuda, subdirector general interino de la OMS, dijo que la nueva gripe parecía ser similar a la habitual, una enfermedad que rara vez es mortal entre los adultos pero puede matar a ancianos y enfermos.
Entre 3 y 5 millones de personas enferman cada año de gravedad por la gripe común en todo el mundo, y entre 250.000 y 500.000 mueren como resultado.
Fukuda indicó que no estaba claro si la gripe porcina se convertiría en una pandemia leve o grave, planteando la posibilidad de que el virus pueda tener efectos más graves si continúa penetrando en nuevas comunidades o si cambian las condiciones climatológicas.
En el siglo XX hubo tres pandemias de gripe - en 1918, 1957 y 1968 - conocidas respectivamente como la gripe española, asiática y de Hong Kong. Unos 50 millones de personas murieron en el primer brote, unos dos en el segundo y entre uno y tres en el tercero.
"En la pandemia de 1918, la primera oleada fue suave, pero en el otoño, la segunda oleada mató a muchas personas. Así que no podemos saber el camino que va a tomar este virus", dijo Guan Yi, un microbiólogo de la Universidad de Hong Kong.
"En este punto, parece que las opciones indican que será suave, pero no podemos descartar que se convierta en virulenta. E incluso si se suaviza, aún puede matar, dependiendo del tipo de persona a la que infecte", dijo.
Los expertos sanitarios temen que la nueva gripe pueda ser especialmente peligrosa para los ancianos y los más débiles, especialmente los que tienen el sistema inmunológico muy bajo por enfermedades como el sida.
Si la gripe se propaga a los países pobres donde escasean los equipos médicos, medicinas y análisis de diagnóstico - y donde las enfermedades tropicales son también prevalentes - serían otro motivo serio de preocupación.
Guan Yi dijo que si se extiende a Egipto o Indonesia, donde la gripe aviar H5N1 es endémica, se podría combinar con ese virus.
"Se puede convertir en un muy poderoso virus H5N1 que es muy transmisible entre personas. Entonces tendríamos verdaderos problemas, sería una tragedia".