
Los Hospitales Quirónsalud de Extremadura (Cáceres y Badajoz) han sido reconocidos con la "insignia oro" de la Universidad de Extremadura por su colaboración con el servicio de Prácticas y Empleo de la Universidad de Extremadura.
Según afirman en nota de prensa, dicho reconocimiento, englobado en los Premios UNImpulso Insignia 2022", se otorga a las empresas que más apoyan al talento de la región y fomentan la empleabilidad de los estudiantes de la Universidad extremeña, mediante la oferta de prácticas y empleo.
En concreto, el Hospital Quirónsalud Clideba Badajoz y el Hospital Quirónsalud Cáceres ofertan distintas acciones que mejoran la empleabilidad y la formación de los estudiantes de medicina y de enfermería para los campus tanto de Badajoz como de Cáceres y Plasencia.
En Badajoz existe un convenio entre el Hospital Quirónsalud Clideba y la Universidad para la "cooperación educativa" con el objetivo de ofrecer la "mejor y más completa formación" de los titulados de la universidad extremeña en el ámbito de la medicina, además de ofertar colaboración en el desarrollo de programas de intercambio y cooperación internacional a lo que se suman actividades de investigación y difusión. En el ámbito de la enfermería el hospital Quirónsalud Clideba también reciben alumnos de Plasencia para la formación.
En Cáceres, el Hospital Quirónsalud, en colaboración con la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de Cáceres y el Centro Universitario de Plasencia, convoca una beca con la que se ofrece un contrato formativo, además de la posibilidad de realizar un postgrado acreditado con un centro de prestigio dentro del sector. El beneficiario de esta beca, una vez evaluadas las competencias, puede optar a la transformación del contrato como indefinido dentro del grupo Quirónsalud.
Desde ambos centros hospitalarios se ha destacado la importancia de la colaboración en la formación de los jóvenes profesionales del ámbito sanitario y se ha agradecido este reconocimiento por parte del servicio de Prácticas y Empleo de la Universidad de Extremadura que será un "acicate" para seguir trabajando en la formación de los profesionales de la salud y para seguir apoyando el talento y mejorar la empleabilidad.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica, particularmente en Colombia y Perú. Conjuntamente, cuenta con más de 45.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 58 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.