GINEBRA (Reuters) - Nuevos esfuerzos y financiación para combatir la malaria en los últimos años han logrado poner a la vista el objetivo de erradicar la enfermedad mortal, informaron el viernes unos expertos.
Eliminar la malaria en todo el mundo podría llevar décadas, pero muchos países donde es endémica están al borde de erradicar la enfermedad, que infecta a unos 500 millones de personas al año y mata a casi un millón de ciudadanos en todo el mundo, indicaron.
"La visión de lograr la erradicación en una serie de países está a la vista", dijo Rifat Atun, director de estrategia del Fondo Global de la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
La mayoría de las víctimas de la malaria son niños menores de cinco años y mujeres embarazadas. Casi el 90 por ciento de las víctimas viven en África, donde la malaria es responsable de una de cada cinco muertes infantiles.
El objetivo de erradicar la malaria, causada por un parásito trasmitido por picaduras de un mosquito, podría prolongarse hasta 2050 ó 2060, indicó Richard Feachem, presidente del Grupo de Eliminación de la Malaria.
Pero ahora sólo es endémico en alrededor de la mitad de los países del mundo tras ser eliminado desde 1945 en otros como Canadá y Finlandia, dijo en rueda de prensa, presentando dos informes del grupo para legisladores y especialistas sanitarios.
ACORRALANDO LA MALARIA
Un informe se centra en la erradicación de la malaria en países como México, Sudáfrica y China, en las fronteras de las zonas tropicales donde es una enfermedad endémica.
Feachem dijo que la estrategia era un control agresivo en la zona central del territorio para reducir las infecciones y la mortalidad, la eliminación país por país desde las fronteras, la investigación en fármacos, vacunas e insecticidas.
El experto dijo que estos países podrían aprender de las estrictas normas impuestas en Singapur. La ciudad estado tropical es ilegal que las compañías de construcción permitan criar a los mosquitos en lugares de construcción y hace responsables a los individuos el evitar que se estanque el agua junto a sus casas.
La lucha contra la malaria tiene varios frentes: extendiendo el uso de mosquiteras y la construcción de casas para disuadir a los mosquitos, utilizar fármacos para tratar a los infectados y encontrar una vacuna para prevenir la infección.
Organizaciones internacionales y grupos privados, como la Fundación Bill y Melinda Gates, aportan estos tratamientos a los habitantes de los países más pobres del mundo, comprando medicamentos a las compañías farmacéuticas a precios preferentes.
Algunos métodos son controvertidos. El pesticida DDT ha salvado millones de vidas de la malaria, pero preocupa que su uso intensivo en agricultura pueda aumentar la tasa de cáncer, algo que ha llevado a muchos países a prohibirlo para uso agrícola.
También hay nuevos medicamentos que están reduciendo la mortalidad, como el de la suiza Novartis que salvó medio millón de vidas el año pasado y GlaxoSmithKline va a comenzar los ensayos clínicos de una vacuna en 16.000 niños en siete países africanos, que podría llegar al mercado en tres años.