Salud Bienestar

El genoma vacuno podría brindar pistas sobre la salud humana

CHICAGO (Reuters) - Un grupo de científicos creó el primer borrador genético de ganado vacuno y argumentó el jueves que ese mapa conduciría al desarrollo de carne más sabrosa y leche de mejor calidad, además de brindar nuevos indicios sobre la salud humana.

El mapa de las vacas Hereford es la primera secuenciación de ese ganado y los expertos creen que ayudará a explicar cómo evolucionó este tipo de animales, por qué terminó teniendo un estómago de cuatro cámaras y cuál es el motivo por el cual casi nunca desarrollan cáncer.

"Tener la secuenciación del genoma es una ventana para comprender cómo ocurrieron los cambios en estos animales", dijo Harris Lewin, de la Universidad de Illinois, quien trabajó en la investigación presentada en dos estudios de la revista Science.

Lewin formó parte del Proyecto de Secuenciación del Genoma Bovino, un consorcio internacional con más de 300 científicos de 25 países que trabajaron durante seis años para completar la secuencia genética de la vaca.

"Los mamíferos que observamos anteriormente eran animales de laboratorio y personas", indicó en un comunicado Kim Worley, del Colegio de Medicina Baylor en Houston. "Esta es la primera vez que estudiamos al ganado", añadió.

El equipo descubrió que el genoma bovino contiene al menos 22.000 genes, de los cuales comparte un 80 por ciento con los seres humanos. Y los expertos también descubrieron que las vacas tienen mucho más en común con las personas en términos genéticos que los ratones o las ratas.

Eso convertiría al ganado bovino en un mejor blanco de las pruebas que se realizan en las investigaciones sobre salud humana.

Las comparaciones de la secuencia genética del ganado bovino con la de las personas, los perros y los ratones, entre otras, revelan nuevos enfoques sobre el genoma humano.

VACAS VERSUS HUMANOS

"El resultado más emocionante que tenemos es el hallazgo de las características específicas del genoma según la especie. Esos patrones genéticos que nos dicen más sobre qué hace a una vaca una vaca, a un caballo un caballo y a una oveja una oveja", dijo Lewin, según el audio de una entrevista publicada en el sitio en Internet de Science.

Un segundo grupo, llamado Bovine HapMap Consortia, trazó un recorrido sobre la historia de evolución del ADN y la domesticación de los bovinos.

Estos investigadores hallaron que el ganado vacuno actual proviene de una población ancestral diversa de África, Asia y Europa, que se vio sometida recientemente a una reducción rápida del tamaño poblacional, fundamentalmente por la domesticación.

Los expertos esperan usar este mapa de la diversidad genética para encontrar indicios sobre cómo producir mejor carne y leche.

"Esto les dirá qué ganado producirá carne o leche superior sin invertir demasiado dinero para mejorar su condición", dijo David Adelson, de la University of Adelaide en Australia.

El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, señaló que estos descubrimientos son extremadamente importantes para la industria agropecuaria local, de 49.000 millones de dólares.

"Comprender el genoma vacuno y tener la secuencia permitirá a los investigadores entender la base genética de las enfermedades del ganado y podría permitir la producción de carne y leche más saludable, mientras se reduce la dependencia de los productores a los antibióticos", indicó Vilsack en un comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky