Salud Bienestar

Los nuevos tratamientos para los tumores ginecológicos triplican la supervivencia libre de progresión

  • Trodelvy incrementa la supervivencia global de las pacientes con cáncer de mama triple negativo (CMTN) metastásico o irresecable en mas de un 70%
Madridicon-related

REDECAN estima que durante el año 2022 se diagnosticarán 34.750 nuevos casos de cáncer de mama y 3.600 nuevos casos de cáncer de ovario en España. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en el área de la ginecología oncológica, ya que el 28% de los cánceres diagnosticados a mujeres son de este tipo, mientras que el cáncer de ovario apenas alcanza el 3%.

Según el informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) Las cifras del cáncer 2022, el tumor de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres en España, con más de 6.500 fallecimientos cada año, al mismo tiempo que los debidos a tumores malignos en los ovarios causaron 2.036 muertes de mujeres en 2020.

Es destacable el alto índice de mortalidad de este último, teniendo en cuenta la relación entre el número de diagnosticadas y el número de fallecidas. Esto se debe a la dificultad de realizar un diagnóstico precoz; la pronta diagnosis de este problema, entre otros factores, ha reducido la mortalidad del cáncer un 19% en mujeres en los últimos 20 años. En el caso del cáncer de ovario, el 80-85% de las pacientes son diagnosticadas ya en estadios avanzados, III y IV; por ello, es conocido como el cáncer silencioso.

Para descender estas cifras, es muy importante invertir en investigación y nuevos tratamientos. Los Presupuestos Generales del Estado dedican un total de 5.434 millones de euros a sanidad, de los cuales solo 23,4 millones de euros pertenecen a una partida destinada a la investigación oncológica (concretamente, para la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas).

Innovaciones recientes

En los últimos años se ha avanzado tanto en la línea de la prevención y el diagnóstico como en los tratamientos. Esto se debe no exclusivamente a la inversión del Gobierno, sino también a organizaciones de carácter privado como CRIS contra el cáncer, que lleva siete años financiando diferentes proyectos de investigación en cáncer de ovario. Esta fundación colabora con el equipo del Dr. Ocaña en el Hospital Clínico San Carlos en un proyecto de investigación del sistema inmunitario en los tumores de ovario agresivos y para diseñar tratamientos más efectivos a los actuales, según los principios de la inmunoterapia.

Según el Dr. Pérez-Segura, jefe de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos y director de la Unidad CRIS de Nuevas Terapias Experimentales Hospital Clínico San Carlos, "casi todas las estrategias de inmunoterapia hasta el momento se centran en un tipo de células, los linfocitos T. Sin embargo, los resultados de nuestro equipo apuntan a que otras células, denominadas Natural Killer, pueden tener un papel importante en combatir a los tumores de ovario más agresivos".

Otro tratamiento revolucionario es Trodelvy un conjugado anticuerpo-fármaco dirigido a Trop-2 de Gilead indicado como monoterapia para pacientes adultos con cáncer de mama triple negativo (CMTN) irresecable o metastásico que hayan recibido dos o más tratamientos sistémicos previos, al menos uno de ellos para la enfermedad avanzada. Este fármaco ha demostrado incrementar la supervivencia global en más del 70% (11,8 contra 6,9 meses), triplica la supervivencia libre de progresión (4,8 contra 1,7 meses) y multiplica por 7 la tasa de respuesta (31% contra 4%) en pacientes con CMTNm, el subtipo más agresivo y difícil de tratar de los carcinomas de mama.

En el campo del diagnóstico, el pasado 10 de mayo se anunció el ganador del programa de fomento del emprendimiento Explorer en la UPF, con un proyecto llamado UBRA y consistente en un sujetador inteligente que es capaz de monitorizar y detectar de forma precoz el cáncer de pecho y otras enfermedades de las mamas. Para ello, se sirve de sensores ultrasónicos, mecánicos y térmicos que recogen datos y los envían a través del bluetooth a una app asociada que los analiza y facilita información sobre cualquier enfermedad en estado inicial, además de conectar a la usuaria con profesionales médicos especializados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky