
Investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO), dirigidos por Manel Esteller, han descrito una alteración del gen TARBP2, que está presente en el 25 por ciento de los tumores de colon, estómago y útero de la ruta mutadora.
Este gen es clave en la regulación de muchos otros genes al tratarse del que fabrica los microRNA, pequeñas moléculas de ácido ribonucleico (ARN) que actúan como interruptores de la expresión genética. El estudio ha sido publicado por la revista Nature genetics.
Mutación
Según el director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge-ICO, Manel Esteller, "es la primera vez que se demuestra la existencia de alteraciones en un gen de la cadena de montaje de los microRNA estudiando un número elevado de tumores humanos".
Esteller afirmó que la mutación descubierta inactiva el gen TARBP2 y se produce tanto en casos hereditarios de la enfermedad como en cánceres esporádicos. Explicó que "las células que poseen esta alteración presentan una actividad aberrante de muchos otros genes debido a que TARBP2 actúa a modo de guardia de tráfico, regulando la actividad posterior de muchísimos otros genes".
'Guardia de tráfico'
El gen es responsable de controlar a miles de otros genes en la célula al ser clave en la maquina de producción de los microRNA. Estas moléculas están formadas por pequeñas moléculas de ribonucleotidos que uniéndose a otros genes, como si de imanes se trataran, bloquean la actividad de numerosos genes de las células.
La mutación del gen ha sido hallada en alrededor de un 25 por ciento de casos de cáncer de colon, estómago y útero de un subtipo especial. En este grupo de tumores, que se caracteriza por poseer un defecto en la reparación de pequeños errores del ADN, la progresión de la enfermedad es debida a su gran facilidad para generar mutaciones.
"Es probable que la presencia de mutaciones en el gen sea sólo la punta del iceberg que sobresale en la superficie del océano y que, por debajo de su línea de flotación, existen muchas más mutaciones en genes productores y eliminadores de microRNA que contribuyen al desarrollo del cáncer", añadió.
El hallazgo de los investigadores podría ser de utilidad para predecir qué tumores van a ser más sensibles a unos nuevos fármacos todavía en desarrollo que estimulan la producción de microRNA. Dijo que la presencia de la mutación en el gen "podría permitir distinguir entre células sensibles y resistentes a estos agentes".