Belleza

Tres tratamientos estrella para reducir la flacidez del rostro y redefinir el óvalo facial

El paso del tiempo deja su huella en la piel y una de las más visibles es la flacidez facial. Se trata de un proceso biológico en el que influyen tanto factores internos como externos. Por un lado, la producción de colágeno y elastina disminuye, dos proteínas clave para mantener la firmeza y elasticidad de la piel. Por otro, también se reduce el ácido hialurónico, encargado de retener agua y dar volumen, lo que contribuye a que el rostro pierda densidad.

A estos cambios naturales se suma la reabsorción de la grasa facial y el debilitamiento de los músculos, que actúan como soporte. El resultado es un descolgamiento progresivo que se acentúa por la exposición solar, el tabaco, la contaminación o los cambios hormonales propios de etapas como la menopausia. Incluso los altibajos de peso dejan su rastro en forma de pérdida de firmeza.

En este sentido, Eva Collar, esteticista y fundadora de los Centros de Estética Marquessa, explica que "cuando alguien pierde peso muy rápido, ya sea por una dieta extrema o por el uso de fármacos como inyecciones para adelgazar, la piel del rostro es una de las primeras en notarlo. Al reducirse el volumen facial, la piel puede quedarse sin sujeción, lo que provoca flacidez, pérdida de firmeza y ese efecto de cara vacía que muchas personas no esperan. Las mejillas pierden turgencia, el óvalo facial se desdibuja y aparece un aspecto más cansado o envejecido".

Por otro lado, "en muchas ocasiones esa pérdida de peso rápida se debe a la eliminación de líquidos, lo que se refleja, en consecuencia, en una piel más seca, opaca y apagada, especialmente cuando se han hecho dietas muy restrictivas", menciona Collar.

Los mejores tratamientos para mejorar la flacidez del rostro

Eva Collar defiende que es más recomendable seguir un plan de pérdida de peso gradual, manteniendo un estilo de vida saludable y reforzándolo con una ayuda extra a través de tratamientos de cabina. "No obstante, en el caso de haber perdido peso de una manera repentina, se puede tratar si se aborda a tiempo con las herramientas adecuadas".

Si sientes que tu rostro presenta signos de flacidez, bien sea por una pérdida de peso brusca o simplemente por el paso del tiempo, estos son los tres tratamientos en cabina que prometen mejorar la calidad de tu piel.

Skin Touch Lifting: la alternativa no invasiva para recuperar firmeza y vitalidad en el rostro

La pérdida de firmeza tras cambios de peso o el propio paso del tiempo tiene una respuesta eficaz en los Centros de Estética Marquessa. Su fundadora señala a Skin Touch Lifting como un tratamiento capaz de devolver la mejor versión de la piel, aportando un efecto tensor visible sin necesidad de recurrir a técnicas invasivas.

"El éxito de este método está en la sinergia de cuatro tecnologías: radiofrecuencia, electroestimulación, crioterapia y terapia infrarroja. Gracias a esta combinación, logramos estimular la síntesis de colágeno y elastina, mejorar la firmeza y elasticidad, atenuar arrugas, activar la circulación, favorecer el drenaje linfático y eliminar toxinas, al tiempo que aportamos luminosidad y un tono más uniforme a la piel", explica la esteticista.

Uno de los aspectos diferenciales de este protocolo reside en su aplicación. "Se trabaja cada músculo facial de forma individualizada con cabezales en forma de dedos que transmiten corrientes de baja frecuencia y luz LED", detalla Collar.

La personalización también forma parte esencial del tratamiento. "Cada sesión arranca con una higiene profunda adaptada al tipo de piel, que puede incluir desmaquillante, tónico, peeling enzimático o químico, activos específicos y, si es necesario, técnicas de ultrasonido para eliminar el exceso de células muertas", señala. Después, continúa el trabajo con Skin Touch: "son 20 minutos en los que aplicamos un velo y, sobre él, estimulamos uno a uno los músculos del rostro y cuello, desde el orbicular hasta los laterales del cuello. Esta forma de proceder es fundamental para activar la microcirculación, tonificar y promover la regeneración natural de colágeno y elastina".

En cuanto a los resultados, son visibles en poco tiempo. "Con cinco sesiones se alcanza el objetivo, consiguiendo un rostro más firme, definido y descansado, con un efecto tensor inmediato que además perdura", concluye la esteticista.

Ultraformer III: el ultrasonido más avanzado para tensar y redefinir el rostro

En los Centros de Estética Marquessa también cuentan con Ultraformer III, el dispositivo de ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) más avanzado del momento. "Se trata de una tecnología capaz de trabajar tanto rostro como cuerpo gracias a sus transductores, que emiten ondas ultrasónicas en distintas capas de la piel y tejidos, sin afectar a las zonas cercanas. Su poder micro y macro focalizado nos permite tratar áreas amplias, pero también zonas muy concretas como el contorno mandibular, la línea nasogeniana, el doble mentón o la zona peribucal, lo que lo convierte en uno de los tratamientos más demandados", explica Eva Collar, fundadora de los centros.

Su principal atractivo es que consigue resultados visibles sin recurrir a técnicas invasivas ni dolorosas, y además está avalado con marcación CE Médica, lo que garantiza su seguridad. "No requiere tiempo de recuperación, por lo que es perfecto para quienes buscan mejorar su piel sin interrumpir su día a día", añade. Aunque suele recomendarse en pieles maduras, la experta destaca que también es un tratamiento preventivo en personas jóvenes que buscan un extra de perfección.

En cuanto a los efectos en el rostro, Collar señala que ayuda a reafirmar y tensar, mejorar la textura, elevar pómulos y cejas, remodelar el contorno en V, redefinir la línea mandibular y tratar la papada. "Al introducir energía en la dermis estimulamos la síntesis natural de colágeno, lo que provoca una contracción inmediata y una piel más firme, lisa y rejuvenecida".

Además, Ultraformer III es un gran complemento para el tratamiento Skin Touch Lifting. "Mientras que Skin Touch trabaja la musculatura facial, Ultraformer actúa en la superficie y en profundidad, logrando que la regeneración se note tanto en la firmeza y tensión estructural como en la calidad, la textura y la coloración de la piel". La especialista añade que la combinación puede potenciarse con radiofrecuencia, por su acción regenerante, o con bioestimuladores de colágeno, ya sea inyectado o aplicados mediante dermapen y microagujas.

Jovena Fullface: la tecnología integral para rejuvenecer y redefinir el óvalo facial

En el centro de estética avanzada Silvia Giralt, Jovena Fullface se presenta como un tratamiento global capaz de abordar varias preocupaciones estéticas en una sola sesión, sin cirugía ni tiempo de recuperación. "Es una técnica muy completa que responde a las tendencias actuales en medicina estética, ya que armoniza el rostro con resultados visibles y sin necesidad de pinchazos", señala Silvia Giralt, fundadora del centro.

Este innovador sistema combina radiofrecuencia, diatermocontracción y plasma fraccionado para estimular la producción de colágeno y elastina, tensar los músculos faciales y renovar la piel en profundidad. "Lo que conseguimos no es solo mejorar la superficie, sino trabajar en las capas más internas para tratar la flacidez, redefinir el óvalo facial y devolver elasticidad a la piel", explica la experta.

Gracias a esta acción integral, Jovena Fullface atenúa arrugas y líneas de expresión, eleva pómulos y cejas, mejora el contorno mandibular, reduce pliegues nasogenianos y ojeras, y aporta un aspecto más firme y rejuvenecido desde las primeras sesiones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky