Belleza

Cómo curar la piel después de una quemadura solar con cosas que casi todo el mundo tiene en casa

Fuente: iStock

La llegada del verano y el buen tiempo trae consigo que pasemos mucho más tiempo en el exterior, ya sea en piscinas, playas o en las terrazas de los bares. Esto implica que estemos mucho más expuestos al sol, lo que conlleva más riesgos para la piel si esta no se protege adecuadamente.

Uno de los problemas más comunes son las temidas quemaduras solares en la piel, las cuales producen inflamación, picazón y sensación de calor en la zona. Si la exposición al sol es demasiado prolongada, podrían producirse problemas de más gravedad como ampollas, dolor de cabeza, fiebre, náuseas e, incluso, deshidratación.

Qué hacer

Generalmente, estos problemas de salud requieren de tratamientos de primeros auxilios y los síntomas suelen solventarse en pocos días. Entre las acciones a llevar a cabo están algunas como:

  • Tomar analgésicos, como ibuprofeno.
  • Refresca la piel con agua fría mediante paños húmedos o bien tomando un baño de unos minutos añadiendo un poco de bicarbonato a la bañera.
  • Hidratación constante. Tanto mediante una buena ingesta de agua así como la aplicación de crema hidratante varias veces durante el día. Sustancias como el aloe vera o la miel pueden ser de gran ayuda cuando se aplican sobre la piel quemada.
  • Si te han salido ampollas, en ningún caso hay que tocarlas, puesto que podría dar lugar a infecciones. Si una ampolla se rompe, hay que limpiar el área con jabón y agua, y cubrirla con una venda antiadherente.
  • En las quemaduras solares, la piel se encuentra en uno de sus momentos más vulnerables, por lo que es imprescindible seguir protegiéndola del sol. Lo ideal es no exponerse al sol hasta que la piel se haya recuperado completamente.

Peligros del sol

La exposición a los rayos UV provocan un envejecimiento prematuro de la piel, haciendo que pierda elasticidad, se sienta más áspera, presente arrugas y adquiera un tono más amarillento con pigmentación irregular en diversas zonas del cuerpo. En casos más graves puede producirse cáncer de piel, siendo este el tipo de cáncer más común, con un aumento de aproximadamente un 40% en los últimos cuatro años en España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky