Hablamos de infusiones que además de ser saludables y naturales, ofrecen beneficios concretos en el alivio de alergias y la mejora del estado de la piel. Aunque no sustituyen el tratamiento médico, incorporarlas a la rutina diaria puede ser un complemento eficaz, siempre bajo supervisión si existen patologías previas o se están tomando medicamentos.
Las alergias estacionales y los problemas cutáneos, como la sequedad, el enrojecimiento o el acné, suelen estar relacionados con procesos inflamatorios y reacciones del sistema inmunológico. Frente a estos trastornos, ciertas plantas medicinales ofrecen beneficios respaldados por la ciencia. A continuación, presentamos cuatro infusiones que pueden ayudarte a aliviar los síntomas alérgicos y, al mismo tiempo, mejorar la salud y el aspecto de tu piel.
1. Infusión de ortiga: un antihistamínico natural
La ortiga (Urtica dioica) ha sido ampliamente estudiada por sus propiedades antiinflamatorias y antihistamínicas. Según una revisión publicada en Phytotherapy Research, los extractos de ortiga pueden inhibir parcialmente la acción de la histamina, la molécula responsable de muchas reacciones alérgicas, como los estornudos o el picor ocular. Esta planta es rica en flavonoides, vitaminas A y C y minerales como el hierro y el silicio, esenciales para mantener una piel fuerte, elástica y menos propensa a la irritación.
2. Té verde: protección antioxidante para la piel
El té verde (Camellia sinensis) contiene catequinas, especialmente epigalocatequina galato (EGCG), compuestos antioxidantes que reducen el estrés oxidativo en la piel y contribuyen a su regeneración. Estudios publicados en The Journal of Investigative Dermatology muestran que el consumo regular de té verde puede reducir la inflamación cutánea y proteger frente a los efectos nocivos de los rayos UV, una de las causas principales del envejecimiento prematuro de la piel. Además, posee efectos inmunomoduladores que pueden beneficiar a quienes sufren dermatitis atópica o eccemas.
3. Infusión de manzanilla: alivio para piel y mucosas
La manzanilla (Matricaria chamomilla) es bien conocida por su efecto calmante y antiinflamatorio. Contiene apigenina y bisabolol, compuestos que actúan sobre los receptores inmunológicos, ayudando a reducir las reacciones alérgicas leves y los procesos inflamatorios en la piel. En ensayos clínicos, la aplicación tópica y la ingesta de manzanilla han mostrado eficacia en el tratamiento de irritaciones cutáneas leves y urticarias. Su consumo regular en forma de infusión también puede calmar el sistema digestivo, cuya salud está estrechamente relacionada con la piel.
4. Rooibos: una alternativa sin cafeína con efectos antialérgicos
El rooibos (Aspalathus linearis), originario de Sudáfrica, es una infusión sin cafeína que destaca por su contenido en antioxidantes como la aspalatina y la quercetina. Esta última ha sido estudiada por su capacidad para reducir la liberación de histamina, lo que puede aliviar síntomas alérgicos. Además, el rooibos tiene propiedades antibacterianas y ayuda a combatir la inflamación, siendo útil para personas con acné o rosácea.
Relacionados
- Tratamientos faciales para llegar al verano con la piel radiante (sobre todo a partir de los 40)
- La piel tatuada ya no está de moda: en auge los tratamientos láser para eliminar los tatuajes de los arrepentidos
- Cómo preparar una crema facial de arroz para eliminar las manchas en la piel
- Blozing: el truco de belleza viral que ya usan Rosalía y Miley Cyrus para una piel bronceada y con efecto buena cara en solo un gesto