Belleza

El secreto mejor guardado: el nuevo tratamiento para rejuvenecer la piel

La piel tiene un papel importante en la protección y el control de la temperatura corporal. Fuente: Pexels.

De todos los órganos del cuerpo, como bien todos sabemos, la piel es el más versátil de todos. De hecho, es el único órgano que está directa y constantemente abierto al exterior. Como sus 'parientes' más cercanos (el pelo y las uñas), refleja tanto la salud física como la mental.

En concreto, la piel protege de agentes externos, del calor y el frío, del aire y los elementos, de las bacterias, es impermeable, se repara y lubrica a sí misma e incluso elimina algunos residuos del cuerpo. Por norma general, puede erizarse, picar, doler, sudar, estirarse, encogerse, sangrar y sonrojarse.

Recomendaciones

Teniendo en cuenta esto, es recomendable saber cuidarla. Ahora bien, no todas las pieles son iguales: en función del tipo de piel el tratamiento y cuidado será diferente. Existen, actualmente, cuatro tipos de pieles: seca, grasa, mixta y delicada. Para cada una de ellas hay cremas y productos específicos.

Independientemente del tipo de piel, hay una serie de pautas que toda persona debe aplicar para el buen cuidado de la piel. En primer lugar, cabe destacar la limpieza. Lo más apropiado es utilizar frecuentemente geles y jabones que protejan el pH neutro.

También es recomendable exfoliar la piel una o dos veces a la semana para eliminar las pieles muertas. Otro aspecto muy importante es mantener una buena alimentación, equilibrada, aportando nutrientes de todas las categorías, lo cual ayuda a prevenir enfermedades.

Por último, es muy conveniente protegerla del sol, puesto que puede provocar manchas, quemaduras y, además, acelera el envejecimiento de modo considerable. Eso sí, con el paso de los años surgen tratamientos e innovaciones tecnológicas que sustituyen a los más tradicionales, en concreto, a las inyecciones de ácido hialurónico.

La gran novedad

Ahora, sorprendentemente, está de moda el esperma de salmón. De este se obtienen los polinucleótidos, que son cadenas de ácidos nucleicos, las moléculas que componen el ADN y el ARN. Estas cadenas de moléculas poseen propiedades para regenerar la piel y mejorar los tejidos a nivel celular.

Como resultado, estos inyectables ofrecen mejoras a largo y corto plazo en la producción de colágeno, lo que se traduce en una piel más suave y firme. Además, los polinucleótidos tienen un efecto antioxidante, que contrarresta el daño causado a la piel por los radicales libres.

Aunque por sí solos no tienen un efecto muy potente, las infiltraciones de polinucleótidos pueden contribuir a incrementar los efectos de otros tratamientos. Es un método bastante desconocido, pero cada vez está ganando más adeptos, sobre todo en las redes sociales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky