Retail

La inteligencia artificial, clave para incrementar las ventas de los grandes distribuidores

En la actualidad, todos hablan de la necesidad de desarrollar soluciones empresariales a través de la inteligencia artificial para hacer más competitivo el negocio. Los estudios de las grandes consultoras confirman que los sectores donde hay mayor oportunidad de aplicar la inteligencia artificial son en el financiero, farmacéutico y, por supuesto, en el sector de la distribución pero, sin embargo, el nivel de implantación dentro de las grandes empresas es muy bajo.

En este contexto, es necesario responder a dos preguntas para entender la situación actual en la distribución: 1) ¿Cómo la inteligencia artificial puede generar impacto en el sector de la distribución en el corto plazo?; 2) ¿si realmente es una ventaja competitiva relevante, qué barreras esta impidiendo su implantación de manera masiva?

Para explicar esta situación, es importante poner el foco en el proceso core de los distribuidores, en su razón de ser, "vender" y cómo la inteligencia artificial puede ayudar a optimizar las ventas. Como reflexión preliminar sobre la distribución, en el contexto actual donde el sector esta en un momento de transformación, hay que destacar dos hechos relevantes que están complicando la gestión del negocio:

El primer lugar, el volumen incremental de las marcas, referencias, canales y, por supuesto, promociones nos sitúan en un escenario cambiante, personalizado y donde es extremadamente difícil tener visibilidad en tiempo real de lo que esta ocurriendo en el mercado.

En segundo lugar, la migración del canal físico a el digital con expectativas, por parte del consumidor, de entrega en el lugar y momento elegido, provocando una competencia entre empresas de e-commerce que no es sostenible en el medio plazo y, que nos sitúa en un escenario de perdidas o break even en la mayoría de los casos, lo que dificulta implementar grandes proyectos de inversión en este canal.

La inteligencia artificial aplicada a procesos de negocio es una herramienta muy útil para gestionar ambas casuísticas.

Por un lado, sólo la inteligencia artificial puede desarrollar modelos personalizados y en tiempo real que integren todas las variables que tienen impacto en las ventas y realizar previsiones precisas del volumen de ventas.

A través de la inteligencia artificial podemos integrar variables internas de gran complejidad y dinamismo

En este sentido, la previsión de demanda, que integra gran volumen de datos y donde realizar estimaciones desagregadas a nivel de mercado, familia, referencia, canal, retailer es extremadamente complejo.

A través de la inteligencia artificial podemos integrar variables internas de gran complejidad y dinamismo, como por ejemplo las promociones, así como incorporar en los modelos variables externas como la meteorología, calendario de eventos deportivos o indicadores macroeconómicos entre otros.

Esto nos permite tener previsiones de demanda y ventas fiables y flexibles que tienen en cuenta todas las variables para tener visibilidad de los cambios de las preferencias del mercado en tiempo real, con una gestión automatizada de toda la cadena logística: altos óptimos niveles de servicio, almacenes y gestión de rutas automatizados, reducción de la perdida desconocida, etc.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky