Retail - Consumo

Circularcaps: de la taza al reciclaje. Una responsabilidad compartida

Nescafé, Dolce Gusto y Nespresso crearon en 2010 la entidad Circularcaps.

El café no es solo una bebida; es parte de nuestro tejido social y cultural como país y forma parte de nuestro día a día. Desde la primera taza que acompaña el desayuno hasta ese café que se comparte con amigos en una terraza, es un ritual que trasciende generaciones.

Según la Asociación Española del Café (AECafé), cada español consume de media unos 3,8 kilos de café (tostado y soluble) al año, lo que refleja su lugar central en nuestras vidas. De esa cantidad, una proporción cada vez mayor corresponde al café en cápsulas, que ya representa el 20% del total.

Y es que el auge de las cápsulas no es casualidad. Es el reflejo de una tendencia más amplia hacia la personalización en la forma de preparar el café. Hoy en día, las cápsulas han revolucionado nuestras cocinas, permitiendo que 1 de cada 5 tazas de café en el hogar se prepare con este sistema. ¿La razón? Garantizan un café de calidad de manera limpia y cómoda, y, al consumirse en su dosis justa, evita el desperdicio alimentario.

Además, este formato de consumo del café ha generado una nueva dinámica en el mercado, impulsando la innovación y la competencia entre fabricantes. Así, las marcas han desarrollado una amplia variedad de sabores y mezclas, adaptándose a los gustos y preferencias de los consumidores. Pero el crecimiento de este formato también trae consigo un desafío: ¿qué hacemos con las cápsulas una vez que hemos disfrutado del café? Aquí es donde entra en juego la responsabilidad medioambiental.

El reciclaje de cápsulas es una necesidad apremiante, y la industria ha respondido a este desafío con Circularcaps, una organización sin ánimo de lucro que agrupa a 25 fabricantes de café bajo el impulso de AECafé. Esta Alianza tiene por objetivo ampliar el sistema colectivo de recogida y reciclaje de cápsulas de café usadas, basado en el que Nescafé, Dolce Gusto y Nespresso crearon en 2010.

Esta alianza de fabricantes de café demuestra un firme compromiso con la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la promoción de una verdadera economía circular. Circularcaps no solo recoge y transforma los materiales de las cápsulas, ya sean de plástico o aluminio, sino que también les otorga una nueva vida. El plástico reciclado se reutiliza para crear productos como macetas o mobiliario urbano, mientras que el aluminio se transforma en bicicletas o portaminas. Incluso los posos de café tienen un propósito: se convierten en abono, aprovechando su riqueza en nutrientes para la agricultura.

El punto de partida para poder dar una segunda vida a las cápsulas de café son precisamente los consumidores. Consultando previamente su punto de recogida más cercano en el buscador de la web www.lascapsulassereciclan.com, ellos depositan sus cápsulas usadas en cualquiera de estos puntos y, desde allí, Circularcaps se encarga de recoger y reciclar íntegramente sus materiales. Esta amplia cobertura, con más de 7.000 localizaciones ubicadas en municipios y puntos de venta de retailers de toda España, asegura que los consumidores tengan fácil acceso a lugares donde depositar sus cápsulas usadas.

Desde grandes ciudades hasta pequeños ayuntamientos, Circularcaps ha logrado una capilaridad nacional que facilita el reciclaje y promueve la participación activa de la comunidad. Esta extensa red no solo simplifica el proceso de reciclaje para los usuarios, sino que también refuerza el compromiso de la industria del café con la sostenibilidad y la economía circular. Además, involucra a distribuidores, municipios y empresas en un esfuerzo conjunto por reducir el impacto ambiental y contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

A medida que el consumo de cápsulas sigue creciendo, Circularcaps se compromete a seguir ampliando el número de puntos de recogida y a involucrar a más consumidores en este ciclo sostenible. La meta es clara: hacer del reciclaje de cápsulas una práctica accesible y habitual que todos podamos adoptar fácilmente. El reciclaje de cápsulas de café no es solo una cuestión de concienciación ambiental, es una responsabilidad compartida que refleja el respeto por nuestro entorno y la voluntad de dejar un legado positivo para las futuras generaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky