Retail - Consumo

Phygital, la estrategia de marketing que conecta el canal físico y el digital

Tener una correcta estrategia de marketing ha demostrado ser determinante para que los negocios, tanto online como offline, incrementen las ventas. Por ello no sorprende que, cada poco tiempo, se desarrollen nuevas estrategias en el sector que ayudan a las marcas a innovar en la manera en la que se relacionan con sus clientes con el objetivo de reforzar el engagement y potenciar las compras.

Entre las estrategias más destacas de los últimos meses se encuentran el marketing conversacional, que permite construir relaciones más valiosas con los clientes, el livestream shopping, que anima a las audiencias a realizar compras mientras se realizan directos, y el phygital, un método híbrido que une el canal físico y el digital. Esta última estrategia es, en mi opinión, la más interesante ya que al eliminar las fronteras entre la tienda física y la online, las marcas pueden ofrecer una experiencia de cliente unificada.

El phygital, es una estrategia onmicanal que ayuda a las marcas a acompañar a sus clientes de la tienda física hacia el canal online para hacer su experiencia más fluida; fideliza a los clientes ofreciéndoles más información sobre productos o servicios (en ambos canales) y, dirige a la tienda física a aquellos clientes o usuarios que interactúan por primera vez con la marca en el canal online.

Las acciones phygital pueden ser de diferentes tipos como, por ejemplo, dispositivos inteligentes que se comunican con objetos físicos, o bien, la aplicación de nuevas tecnologías como la realidad aumentada o virtual.

Así, un cliente puede visitar una tienda física para comprar un mueble y allí previsualizar como éste quedaría en su salón gracias a la realidad aumentada. O, también, puede probarse ropa sin necesidad de desvestirse en un probador virtual que, además, es capaz de ofrecerle información sobre el material de la ropa o recomendarle otras prendas que combinen con ella.

Estos ejemplos, son una muestra de cómo las estrategias phygital pueden mejorar la experiencia de cliente y, por tanto, son una de las mejores formas de relacionarse con los consumidores.

Además, si estas estrategias híbridas se diseñan con contenido interactivo, las marcas también pueden recopilar zero y first-party data, que son la mejor alternativa que tienen los ecommerce para recoger información de los usuarios tras la desaparición de las cookies de terceros que tendrá lugar en 2024.

Los zero y first-party data, son aquellos datos que los clientes proporcionan voluntariamente a las marcas al realizar una compra o adquirir un servicio como, por ejemplo, el nombre, sexo, fecha de nacimiento o dirección, cuando hablamos de first-party data, o al indicar preferencias a la marca de cómo quieren relacionarse con ella, en lo referido al zero-party data.

De este modo, al ser información que los usuarios dan voluntariamente, la recopilación de información se realiza de forma honesta y respetuosa con las leyes de protección de datos.

En el caso de querer desarrollar una estrategia phygital, mi recomendación, es que ésta incluya tres acciones diferentes: campañas de ecommerce, campañas en tiendas físicas y encuestas de satisfacción

Las campañas de ecommerce nos ayudarán a incrementar las ventas en la página web de la marca. Para ello, podemos incluir nuevas pestañas y pop-ups en el site, que anuncien a los usuarios sobre las novedades que queremos destacar y realizar la misma promoción en redes sociales y la newsletter.

A su vez, tenemos que elaborar campañas en tiendas físicas que animen a los clientes que acuden a ellas a digitalizar su experiencia. Para ello, podemos organizar eventos en las tiendas que requieran a los asistentes inscribirse online a través de un sencillo formulario con el que, además, la marca puede obtener información valiosa de sus consumidores.

Por último, en una estrategia phygital podemos incluir encuestas de satisfacción que nos ayuden a conocer mejor a los clientes y saber qué necesitan. Una buena forma de hacer esto es diseñar un test con preguntas condicionadas, pues lograremos obtener las preguntas más relevantes para los clientes y, por tanto, tendremos datos más precisos.

Como vemos, la estrategia phygital une el canal online y el offline para que las marcas pueden conocer de una forma más completa a sus clientes y, así, poder ofrecerles productos y servicios más personalizados y adaptados a sus necesidades. Lo que la convierte en una de las mejores opciones para que las marcas consoliden su imagen, mejoren su engagement e incrementen sus ventas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments