Retail - Consumo

Unas Navidades a 'precio de saldo' pero sin compradores debido a la inflación

  • Los minoristas, forzados a rebajar los precios para liberarse de stock
Calle abarrotada de gente en Navidad, Alamy

La subida de precios generalizada provocada por la inflación hará que la época más consumista del año vea recortada sus ventas. Ante estas expectativas, se prevé que tanto minoristas como mayoristas se lancen a ofrecer descuentos para atraer a los consumidores.

Las navidades de 2022 poco tendrán que ver con las del año pasado, donde los consumidores se lanzaron a comprar a precios muy altos ante el temor de una falta de suministro. La situación estas Pascuas será muy diferente, ya que la abundancia en la oferta no estará acompañada por una alta demanda. Marshal Cohen, asesor jefe del sector del Grupo NPD - una empresa de investigación de mercados-, cree que "este será el año de la oferta perpetua en Navidad".

Adobe Analytics, en su seguimiento de las ventas en internet en EEUU, prevé que muchas de las categorías de regalos tengan descuentos de más del 20%. Sin embargo, no esperan que estas promociones consigan hacer mella en los consumidores, por la inflación. En España, según la OCU, la cesta de la compra se ha incrementado un 15% de media en un año, reduciendo el presupuesto disponible de las familias, algo que se notará en las compras navideñas.

Se producirá una extraña paradoja

La consultora Bain & Co. prevé un crecimiento de hasta el 7,5% de las ventas con respecto a la última temporada navideña. Sin embargo, este incremento se verá recortado y será del 1% al 3%, por la inflación. La consultora Alix Partners, por su parte, vaticina un aumento de las ventas de entre el 4% y el 7% con respecto al año anterior, pero en este caso piensan que, realmente, supondría un descenso, ya que la tasa de inflación en EEUU se encuentra en un 8,2%.

Los minoristas, forzados a rebajar los precios para liberarse de stock, reducirán de forma importante sus márgenes, al tiempo que se encuentran intentando reducir costes por la subida de la inflación. Grandes mayoristas como Walmart, también han recortado sus previsiones. Este afirma que los hogares con ingresos más altos, igualmente, están reduciendo sus gastos.

Las subidas del coste de "los alimentos, la atención médica, los costes de vivienda y alojamiento. También los servicios esenciales, como la atención veterinaria y el cuidado de los niños", dijo a la CNBC Leo Feler, economista jefe de Numerator . "Todas estas cosas son lo primero antes de que los consumidores compren los regalos navideños".

Los 'chollos' navideños

Entre los productos que más se abaratarán destacan la informática y los juguetes, según Adobe Analytics. Los ordenadores personales serán un buen ejemplo de ello. Se espera que continúen sin aumentar ventas. Marcas como HP, Lenovo o Dell, han dado cuenta de un descenso en el envío de ordenadores de uso personal.

Otros sectores que se verán afectados serán, según, la firma de investigación de datos, YipitData, las prendas de vestir y la categoría de deportes. En Walmart, por ejemplo, los artículos de ropa se vendieron con un descuento de aproximadamente el 20%, frente al 7% de 2021- comparando dos semanas de septiembre-. Entre los productos que no están sucumbiendo a las promociones destacan la belleza y la categoría de artículos de lujo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky