Retail - Consumo

Cómo pueden los comercios españoles aprovechar el potencial del consumidor asiático

Consumidor asiático en una tienda de bolsos

Las grandes oportunidades de negocio que ofrece Asia no son una novedad. Si se prepara bien la estrategia empresarial y se elige la tecnología y los socios comerciales adecuados, el mercado asiático es accesible para casi cualquier empresa internacional. Según Statista, el mercado asiático crecerá un 51% entre 2020 y 2025. No olvidemos que hay una clase media creciente, especialmente en China, con unos 500 millones de personas, que han aumentado significativamente su poder adquisitivo en los últimos años, y que está dispuesta a comprar nuevos productos y servicios.

Sin embargo, muchas empresas europeas creen todavía erróneamente que son demasiado pequeñas para internacionalizarse, que el proceso será demasiado complicado o que la demanda no será suficiente. Esto supone una enorme desconexión entre la percepción y la realidad.

¿Cómo superar esas barreras y maximizar el potencial global? Los pagos digitales son un pilar del desarrollo de la economía digital y también la clave para impulsar la digitalización de las actividades empresariales. Las pequeñas o grandes empresas españolas pueden ganar clientes asiáticos con sede en Asia o en otros lugares del mundo implementando los medios de pago líderes en Asia, en concreto, los wallets con los que están acostumbrados a pagar los consumidores asiáticos.

En este sentido, existen soluciones globales de pagos móviles y de marketing como Alipay+ que facilitan los pagos transfronterizos y ayudan a los comerciantes a captar nuevos clientes y fidelizar a los existentes. Todo lo cual, redunda en un incremento de las ventas.

Los pagos digitales son un pilar del desarrollo de la economía digital y también la clave para impulsar la digitalización de las actividades empresariales

Se integran fácilmente con los TPV y plataformas de comercio electrónico, y conectan a las empresas españolas con los consumidores asiáticos, tanto online como físicamente en las tiendas. En el caso de Alipay+ abre un mercado potencial de unos 1.500 millones de personas.

Se convierten así en plataformas muy interesantes para las empresas europeas de cualquier tamaño y sectores diversos (comercio, turismo, enseñanza de idiomas, transportes...), ya que les permiten recibir pagos de clientes asiáticos que acceden fácilmente a información y promociones, y realizan pagos (online y offline) a través del smartphone.

Los productos españoles son cada vez más atractivos para los consumidores asiáticos, por lo tanto, es importante acelerar la recuperación económica del retail español mediante la digitalización de los negocios para aprovechar el enorme potencial de los consumidores asiáticos e incluir las opciones de pago que aseguren el éxito de las ventas.

En España, entre otras empresas, escuelas de idiomas para extranjeros como Talkiens by Colegios CASVI y Cámara Asia han implementado Alipay+ y, en otros países, establecimientos como la conocida cadena de droguerías Müller en Alemania y Austria, o centros comerciales como The Market San Marino también cuentan con la plataforma de pago preferida por los consumidores asiáticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky