Renta variable

Nextera alcanza máximos y se aleja cada vez más de su posible entrada a la cartera

La compañía de energía verde estadounidense consiguió cotizar en el precio más alto de su historia durante la sesión de ayer, llegando a la zona de los 123,5 dólares, y superando al anterior máximo histórico que logró conquistar también en este año.

Nextera (NEE.NY)ha vuelto a comenzar bien el mes. En lo que llevamos de año sus títulos no dejan de escalar y acumulan ya una revalorización cercana al 19%. Pero no sólo eso. Después de tocar su nivel más alto, el consenso de mercado considera que la firma verde aún puede subir más, y sitúan su precio objetivo en los 128,5 dólares, más de un 4% por encima del precio actual. Es más, la compañía que cuenta con el consejo de compra más claro de las utilities, tiene un 79% de recomendaciones de compra y ninguna de vender.

Sin embargo, esto hace que Nextera se sitúe cada vez más lejos del precio de entrada que tiene marcado en los 111 dólares, lo que nos lleva a pensar que su incorporación a elMonitor sería difícil. Pero de momento no nos damos por vencidos. Y es que, tal y como apuntan desde Bloomberg en referencia a la firma estadounidense, "incluso las mejores acciones pueden caer en un mercado a la baja en general".

Y Nextera presenta estos hechos a pesar de sus débiles resultados de las ganancias de la compañía. La presentación de sus últimos resultados no convenció del todo al mercado, al situarse por debajo de lo esperado. El día en el que se dieron a conocer el CEO de la firma, James L. Robo, insistió en su la buena posición de Nextera "para sacar provecho de lo que creemos que es uno de los mejores contextos para el desarrollo de las energías renovables en la historia reciente".

El rendimiento "sólido" del precio de sus acciones también en algo que resalta Bloomberg en un reciente informe sobre Nextera. A esto, añade otras fortalezas, tales como unos márgenes de beneficio en expansión, un buen flujo de caja y un notable rendimiento sobre el capital. Unos puntos fuertes que son "mayores" que el hecho de que la compañía tenga un "alto riesgo" en la gestión de su deuda, añade.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments