Renta variable

Una mala reacción a los resultados de Nextera podría propiciar su entrada a la cartera

La firma de energía verde Nextera rinde cuentas el jueves 28. Si los resultados sorprenden negativamente al mercado y sus acciones reaccionan a la baja, la compañía podría entrar por fin a elMonitor. En la jornada de ayer el valor de sus títulos se quedó a un 2,8% de su precio de entrada.

Antes del mercado, Nextera (NEE.NY)hará públicos sus resultados de los primeros tres meses del año. Las estimaciones apuntan a que sus beneficios en este periodo hayan alcanzado los 649.600 millones de dólares, más o menos en la misma línea que los presentados en el mismo periodo del año anterior. Las ventas, por su parte, se situarían en los 3.965 millones de dólares, una cifra que no era tan baja desde el primer trimestre de 2014.

Tras la presentación de cuentas de entre enero y marzo del ejercicio 2015, y a pesar de sorprender positivamente, el mercado reaccionó a la baja y sus acciones perdieron un 1,34% de su valor. Si en esta ocasión esa reacción se repite, Nextera podría entrar a formar parte de la estrategia de elMonitor por fin. Eso sí, las acciones tendrían que caer un 2,8%, para cotizar por debajo de los 111 dólares en los que tiene marcado su precio de entrada.

"Los nuevos activos pueden contribuir al crecimiento de las ganancias" igual que lo hizo en los primeros tres meses de los años 2014 y 2015, apuntan desde Bloomberg. La firma acumula una revalorización de sus acciones superior al 11% en este año, en el que ha tocado máximos históricos.

Pero la energética no es la única del radar de la cartera que rinde cuentas esta semana. También, el jueves día 28, lo harán Vinci (DG.PA)y Airbus (EAD.MC).

El mercado no tiene buenas previsiones para el fabricante de aeronaves, que espera que reduzca en el primer trimestre sus beneficios un 65% respecto al mismo periodo de año anterior. Así, las estimaciones se decantan por unos beneficios de 277.250 millones de euros, una cifra que no era tan baja desde el cuarto trimestre de 2013. Las ventas, por su parte, se situarán en los 12.061 millones de euros. Una cantidad similar, aunque un poco por debajo, de las ventas conseguidas en el primer trimestre del año pasado.

Bloomberg ya anticipaba a finales del pasado año que 2016 no se presentaba como un buen ejercicio para el sector empresarial. El retraso en las entregas, la caída de los precios de los combustibles, el aumento de los tipos de interés y la desaceleración económica son algunas de las causas que disminuirán el número de encargos, añadía. Y el consenso de mercado parece avalarlo. Las previsiones anuales estiman que Airbus reduzca sus beneficios en más de un 2%.

Desde Banco Sabadell esperan, sin embargo, "una débil evolución principalmente por la peor comparativa a nivel trimestral". La entidad confía en que este ejercicio, Airbus "debería ir de menos a más" y estima "una estabilidad a nivel anual". "Por ello, pensamos que será clave la confirmación de sus objetivos anuales ya que aportará visibilidad de cara al resto del año", añade Sabadell.

"Creemos que esta débil perspectiva de los resultados, unido a la debilidad del dólar, estarían detrás de la negativa evolución del valor". En lo que llevamos de año las acciones de Airbus se han desplomado más de un 6,5%. En todo caso, "aún existe el riesgo de que sean mal recogidos por el mercado por lo que, de confirmar su objetivo 2016 aprovecharíamos para comprar", recalcan desde Banco Sabadell.

Esta opinión la comparten los analistas de JP Morgan, que también utilizan la palabra "débil" en sus comentarios. "En el corto plazo, los riesgos de ejecución son elevados y esperamos que esto se reflejen en los resultados del primer trimestre", afirman a la vez que creen que "las acciones ofrecen muy buena relación calidad-precio". Unos títulos que según el consenso de mercado de Bloomberg tienen un potencial cercano al 20%.

Para firma de infraestructuras francesa, sin embargo, las previsiones no apuntan grandes sorpresas. Las ventas de Vinci se situarán, según las estimaciones del mercado, en los 8.231 millones de euros, una cifra similar, aunque ligeramente superior, a la conseguida en el mismo periodo del año 2015. Para el ejercicio 2016, se espera unos beneficios de 2.292 millones de euros, un 12% superiores a los del año anterior.

Además, Vinci terminó el primer trimestre del año con sus acciones cotizando en el precio más alto de su historia. Aún así, y tras subir más de un 10% en este año, la firma tiene otorgado un potencial del 9,4%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments