Las acciones de Comcast comenzaron la semana tocando su precio más alto en el año, en el entorno de los 61 dólares. Lo que no impide que el mayor proveedor de cable estadounidense cuente con un potencial alcista del 13,5 por ciento, hasta los 69,6 dólares en los que sitúan su precio objetivo.
De hecho, un 84,5 por ciento de las firmas de inversión que siguen su cotización siguen apostando por sus títulos y recomiendan comprarlos. Comcast es además la estrategia de elMonitor que más se revaloriza en lo que llevamos de año: un 8,65 por ciento.
La compañía conquistó máximos anuales en en los 61,4 dólares en la misma semana en la que se conoció que las ventas de publicidad de Comcast para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro del pasado verano alcanzaron los 1.000 millones de dólares. "El valor de la programación en vivo de un gran evento es lo más importante para los anunciantes debido a su capacidad para llegar a grandes audiencias", explicó el vicepresidente ejecutivo de ventas de publicidad del grupo con sede en Philadelphia.
Entre las fortalezas que sustentan el respaldo de los analistas están el incremento que se espera de sus ingresos, unos niveles de valoración razonables o el crecimiento de su beneficio por acción. Fortalezas que para los expertos del servicio de análisis de Bloomberg "son mayores que el hecho de que la empresa muestre bajos márgenes de beneficio", que consideran su principal debilidad.
El pasado mes de febrero, Comcast dio a conocer que el número de suscriptores en el último trimestre del año pasado fue de 89.000, lo que supone su mayor cifra en los últimos ocho años y es reflejo del buen momento de su negocio. La principal amenaza que planea sobre Comcast tiene que ver con posibles cambios regulatorios que se irán disipando según se concreten las propuestas de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Las elecciones se celebrarán el próximo 8 de noviembre.
La compañía también anunció recientemente que a finales del mes de abril ofrecerá una retribución a sus accionistas de 0,275 dólares por acción. El inversor que no esté posicionado en la compañía y que quiera aprovecharse de este dividendo tiene de fecha límite hasta este lunes 4 de abril para poder adquirir los títulos de la estadounidense con derechos a cobrarlo.
Por otra parte, hace unas semanas, el proveedor de cable hizo público que ha contratado a algunas casas de análisis para recibir su asesoramiento financiero y explorar posibles estrategias para presentar una oferta para adquirir Yahoo!, ya que esta compañía está tratando de vender su negocio principal. Esta semana ha fijado el 11 de abril como plazo para que los interesados presenten ofertas preliminares por sus activos web centrales y en Asia. Eso sí, Comcast va a encontrarse con mucha competencia para completar la compra. Verizon o AT&T también estarían en la carrera.
Las peores del trimestre
Las tres compañías de elMonitor a las que peor les ha ido en lo que llevamos de 2016 son Citigroup, Axa y Engie. Se han desplomado más de un 15 por ciento. Pero no son las únicas que han cosechado números rojos en los primeros tres meses del año. En este primer trimestre, la herramienta de inversión de elEconomista termina con 16 de las 19 firmas que forman parte de la cartera en negativo.
Citigroup es la estrategia que ha sufrido un mayor desplome, cercano al 19 por ciento, en este periodo. Desde su entrada en elMonitor a principios del mes de febrero, el banco norteamericano acumula, sin embargo, una rentabilidad por encima de un 11 por ciento. Sus acciones reciben actualmente una de las recomendaciones de compra más sólidas de todo el mercado estadounidense.
A la entidad bancaria le sigue Axa. Desde que comenzara el año, el precio de los títulos de la aseguradora francesa ha bajado casi un 18 por ciento. En la cartera, sus pérdidas ascienden al 9,45 por ciento.
Engie es la otra compañía entre las estrategias de elMonitor que acumula mayores pérdidas en bolsa en los tres primeros meses del año. Sus títulos han descendido un 17,65 por ciento. Además, la eléctrica es la estrategia con peor rentabilidad desde su incorporación, cede más de un 17 por ciento desde que a finales de noviembre del pasado año entrara en la cartera.
De hecho, Engie se mantiene en la cartera debido a que elMonitor se ha propuesto aprovechar su próximo dividendo, que repartirá en mayo y que ofrece un 7,2 por ciento de rentabilidad. Detrás de las caídas que Engie ha sufrido en las últimas semanas se encuentra, precisamente, el anuncio que hizo la compañía sobre su dividendo. La eléctrica informó que de cara a 2017 y 2018 tiene previsto reducir esta retribución.