Las acciones del mayor proveedor de cable estadounidense comenzaron la semana tocando su precio más alto, en el entorno de los 61 dólares. Aún así, Comcast cuenta con un potencial alcista superior al 14,5% y con cerca de un 85% de recomendaciones de compra. En lo que llevamos de año, la firma se ha revalorizado un 7,45%.
Comcast (CMCSA.NQ)ha conseguido cerrar el mes de marzo con sus acciones cotizando al nivel más alto de su historia. Cerró la sesión del lunes con sus acciones en los 60,9 dólares. Y ha sido posible gracias a una subida del 1,10% en la misma jornada en la que se conoció que las ventas de publicidad para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro este verano alcanzaron los 1.000 millones de dólares para la cadena. "El valor de la programación en vivo de un gran evento es lo más importante para los anunciantes debido a su capacidad para llegar a grandes audiencias", dijo el vicepresidente ejecutivo de ventas de publicidad del grupo con sede en Philadelphia.
Sin embargo, el consenso de mercado que recoge Bloomberg considera que las acciones de Comcast no han tocado todavía techo, por lo que le otorgan un potencial alcista del 14,6%. La compañía estadounidense posee, además, un 84,4% de recomendaciones de compra sobre sus títulos. Entre las "fortalezas" que señalan están la subida de los ingresos, unos niveles de valoración razonables, el crecimiento del beneficio por acción, un aumento de los ingresos netos y un buen flujo de efectivo de operaciones. Unos "puntos fuertes", que para los analistas de Bloomberg, "son mayores que el hecho de que la empresa muestre bajos márgenes de beneficio".
El pasado mes de febrero, Comcast dio a conocer que el número de suscriptores en el último trimestre del año pasado fue de 89.000, lo que supone su mayor cifra en los últimos ocho años. La firma también anunció que a finales del mes de abril ofrecerá una retribución a sus accionistas de 0,275 dólares por acción, con lo que el inversor que quisiera aprovecharse de este dividendo tiene de fecha límite hasta el próximo lunes 4 de abril para poder adquirir los títulos de la estadounidense.
El proveedor de cable hizo público que había contratado a algunas casas de análisis para recibir su asesoramiento financiero y explorar las posibles estrategias ante una probable adquisición de Yahoo! (YHOO.NQ), ya que ésta parece estar tratando de vender su negocio principal y tiene la intención de comenzar con la ronda de negociaciones.
La firma, de las más veteranas con presencia en la cartera de elMonitor -desde agosto de 2014-, es también una de las que más se ha revalorizado en la estrategia, más de un 15%.