Renta variable

Citi toca su precio de entrada y logra regresar a 'elMonitor'

El banco norteamericano, con una de las recomendaciones de compra más sólidas, se reincorpora a la cartera tras traspasar el precio de entrada que tenía fijado en los 37,84 dólares.

Las acciones de Citi (C.NY)han tocado durante la jornada el precio de entrada que tenía marcado, lo que ha hecho que la entidad consiga volver a formar parte de la cartera de elMonitor, apenas tres semanas después de abandonarla. Esto sucedió cuando los títulos del banco llegaron a cotizar por debajo del stop loss que entonces tenía situado en los 40,9 dólares. A pesar de ello el consenso de analistas mantuvo su confianza en la firma, por lo que se consideró mantenerla en el radar de la cartera y fijar los 37,84 dólares -un 7,5% por debajo, aproximadamente- como una oportunidad atractiva para volver a entrar en el valor.

Los títulos de Citi se han desplomado un 26,5% desde que comenzara el nuevo año y se encuentran a casi un 94% de los máximos históricos que alcanzara a finales del año 2006. Ahora, en mínmos del año, sus acciones cotizan en el entorno de los 37,8 dólares, por lo que el banco estadounidense cuenta con el mayor potencial de entre las 20 mayores compañías norteamericanas, cercano al 45%. Además, posee la mejor recomendación de compra del sector y cuenta con un PER (veces que el beneficio se encuentra dentro del precio de la acción) atractivo de 7,7 veces para este 2016, según esperan los expertos encuestados por FactSet.

Citigroup obtuvo en 2015 un beneficio neto de 17.242 millones de dólares, un 135% más que el año anterior, cuando ganó 7.310 millones de dólares. De este modo, batió a las estimaciones del mercado que consideraban que sus ganancias se colocarían en los 16.621 millones. Sin embargo, la entidad sorprendió negativamente a los inversores que esperaban que su beneficio por acción se situara en los 5,42 dólares y no en los 5,4 que finalmente publicó. Con este, son ya 9 los ejercicios consecutivos en los que Citigroup no convence al mercado con sus ganancias por título. Pero esto no ha hecho mella en su consejo de compra, que la mantiene como el Ecotitán del sector bancario.

Ante estos resultados, el consejero delegado de Citigroup, Michael Corbat, valoró el beneficio neto de 2015 como el más alto obtenido por la entidad desde el año 2006, cuando la compañía era "muy diferente en términos de plantilla, presencia, conjunto de negocios y activos". "Durante los últimos tres años hemos hecho un progreso sustancial a través de nuestros objetivos y prioridades de ejecución. Hemos mejorado de forma significativa nuestras ganancias y nuestro capital ordinario además de nuestro ratio de eficiencia", subrayó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky