Renta variable

Amazon, el gigante de la venta 'online', entra en el radar

La primera distribuidora del mundo se suma a la lista de empresas que están a la espera de entrar a formar parte de la estrategia de elMonitor. La firma estadounidense ha arrebatado el primer puesto al Ecotitán Alibaba como la compañía más recomendada del sector.

A la espera de la presentación de resultados esta semana, las previsiones estiman que el año pasado Amazon consiguió obtener unos beneficios cercanos a los 950 millones, después de unas pérdidas superiores a los 200 millones de dólares en 2014. Para este 2016 se prevén unas ganancias más de un 180% mayores que el periodo anterior, por encima de los 2.600 millones de dólares. Las ventas de la firma también aumentarían este ejercicio, siendo un 20% superiores que en 2015. Su PER, (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) que para este año está situado en 107 veces, se prevé en 2017 sea de 60 veces.

Las acciones de la séptima compañía por capitalización en el índice norteamericano -de 279.560 millones de dólares- cotizan ahora en el entorno de los 598,5 dólares, casi un 14% por debajo de los que lo hicieran a finales del pasado diciembre, cuando Amazon alcanzó máximos históricos. En lo que va de año, sus títulos se han desplomado cerca de un 11,5%. Ahora, los analistas consideran los 26,95 dólares como el precio objetivo de las acciones de la firma, casi un 27% por encima de los que están valiendo ahora.

La empresa se ha convertido en la firma del sector de la distribución con un consejo de compra más sólido en el arranque del nuevo año, situándose entre los 10 valores con mejor recomendación de la bolsa norteamericana. Ahora, la compañía se suma a las empresas que están pendientes de entrar a la cartera de elMonitor. Su precio de entrada aún no está definido, pero será fijado después de que la compañía presente resultados esta semana. 

Este mes, la empresa ha anunciado que durante este año desarrollará nuevas inversiones en Europa ampliando sus sedes logísticas y construyendo nuevas infraestructuras, lo que implicaría la creación de miles de nuevos puestos de trabajo. Mediante un comunicado, Amazon ha expresado su intención de "añadir miles de nuevos puestos de trabajo" en toda la red europea de centros durante el 2016 "para poder satisfacer la creciente demanda" de los clientes y "continuar innovando en nuevas áreas".

Unas intenciones de las que nuestro país también forma parte. El año pasado, Amazon batió el récord de generación de empleo en 2015 tras crear 10.000 puestos de trabajo en Europa, de los cuales más de 200 correspondieron a España, donde supera los 800 trabajadores fijos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky