Renta variable

Apple prevé reducir un 30% el número de pedidos del iPhone 6S y 6S Plus

La compañía quiere volver a los niveles habituales de producción, por lo que tiene previsto reducir la producción de sus dos últimos modelos de iPhone alrededor de un 30% durante el primer trimestre de 2016. Los analistas creen que las ventas de Apple se reducirán un 17%.

Esta reducción de pedidos de Apple se prevé que tenga consecuencias en la industria de proveedores y fabricantes de componentes de los teléfonos de la empresa -entre los que están Sony, TDK, Sharp o LG-, ya que la compañía ya ha rebajado en los últimos meses sus previsiones de pedidos a estos distribuidores.

Algunos analistas ya habían advertido de que Apple (AAPL.NQ)tendría dificultades para incrementar la demanda de sus iPhone ya que, según éstos, los últimos modelos apenas aportaban novedades respecto a los anteriores y los consumidores apenas iban a apreciar una mejora trascendente. Ahora, estos datos parecen confirmarlo. Así, Arthur Liao, analista de Fubon Securities, predijo en una nota a clientes el mes pasado que las ventas de iPhone en el primer semestre de 2016 bajarían un 17% interanual debido a que los teléfonos de Apple de 2015 carecen de diferencias obvias con los del año anterior.

Sin embargo, el pasado mes de octubre, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, dijo que el grupo esperaba que las ventas de iPhone aumentaran en el primer trimestre fiscal, que concluyó en diciembre, respecto al periodo equivalente del año anterior, pero no quiso hacer previsiones a más largo plazo.

La tecnológica fue la ultima compañía en entrar a la cartera de elMonitor el año pasado, concretamente el 18 de diciembre, cuando sus acciones cotizaban en los 106 dólares. Desde ese día, sus títulos se han desplomado más de un 9,5%. Ahora, Apple cotiza en el entorno de los 97,50 dólares, cayendo por encima del 7% desde que comenzara el nuevo año. Así, los analistas le otorgan un potencial cercano al 45%, el más elevado de toda la estrategia de elMonitor.

Ahora, además, la compañía tiene fijado un stop de protección en los 90 dólares por acción, precio que tocó el pasado 24 de agosto, cuando marcó mínimo de 2015. La tecnológica cedió en el 'crash' chino hasta los 92 dólares, por lo que la pérdida de los 90 dólares, nivel en el que se cerraría su operativa, "provocaría un cambio de la situación técnica que define el título", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Con una capitalización de 561.435 millones de dólares, Apple se encuentra entre las 20 mejores recomendaciones de compra del índice S&P 500, con una previsión de mejora a un mes de este consejo, según el consenso de analistas de FactSet.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky