Renta variable

JPMorgan se lanza a la conquista de los pagos desde el móvil

Chase Pay es la plataforma de pago desde el smartphone con la que JPMorgan pretende competir con Apple Pay, la herramienta creada por el gigante tecnológico del mismo nombre. El banco estadounidense ya había realizado estudios previos que concluyen con que este método de pago se convertirá en la forma mayoritaria de pagar por todo en no demasiado tiempo.

La principal baza con la que cuenta el banco de inversión es el trato con los minoristas, algo que es el principal problema al que se enfrenta Apple (AAPL.NQ). Y es que, según ha confirmado la firma, ya ha logrado un acuerdo con Merchant Customer Exchange, conglomerado que reúne a minoritas como Best Buy (BBY.NY), Target (TGT.NY), Shell o WalMart (WMT.NY)y que cuenta con más de 100.000 puntos de ventas repartidos por toda la geografía estadounidense.

En un futuro no muy lejano, una importante fuente de ingresos de las compañías vendrá derivada del porcentaje que adquieran de la gran cantidad de dinero que los consumidores gastan en sus compras, siempre que logren convencerles de que el pago vía teléfono móvil es más atractivo que el que se hace por medio de la tarjeta de crédito o en efectivo. Por lo tanto, la carrera por controlar los pagos móviles no ha hecho más que empezar.

Según señalan desde Bloomberg, la plataforma podría estar disponible a mediados de 2016 y se lanzaría para unos 94 millones de clientes tanto de titulares de tarjetas de crédito, débito o prepago.

JPMorgan (JPM.NY)anunció el pasado lunes su nueva idea y desde entonces ha conseguido rebotar en el parqué más de un 1,7%, lo que le ha devuelto a niveles que no visitaba desde antes del 'crash' chino del pasado 24 de agosto. Así, la compañía se ha situado por encima de los 65 dólares. Pese a ello, el consenso de mercado que recoge Bloomberg aún le otorga un potencial alcista del 12,1% ya que sitúa su precio objetivo en los 72,86 dólares.

Además, ninguna de las siete casas de análisis que han revisado su recomendación desde entonces la ha deteriorado. Por lo tanto, salvo Atlantic Equities que aconseja mantener, todos han reiterado su consejo de compra que en cuatro ocasiones es de compra fuerte. Y es que, el 74,4% de los analistas que siguen sus títulos avalan dicha recomendación mientras que ningún experto recomienda venderlos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky