Citi, al igual que los expertos de Ecotrader, consideran que "la reciente corrección ofrece a los inversores una oportunidad en la renta variable europea". Así, han actualizado su lista de estrellas de la bolsa y entre ellas se cuela Aviva, firma que forma parte de elMonitor desde el "crash chino".
Desde la casa de análisis justifican su decisión aunque lo hacen asegurando que su "visión positiva sobre la acción depende de la realización de una nueva reestructuración de costes y de las iniciativas estratégicas para hacer crecer el negocio". Y es que, entre los principales riesgos que encuentran en la firma es que se pudiera restringir el dividendo en caso de ocurrir algún problema de solvencia.
Entre las fortalezas que presenta está su expansión internacional a mercados como el asiático, el turco o el polaco. Aun así, más de la mitad de sus ingresos provienen del Reino Unido y principalmente de su producto de seguros de vida. Así, desde Société Générale, aseguran que "tanto los seguros de vida como los generales han contribuido a incrementar el resultado de explotación".
La aseguradora británica cuenta además con el título de ser la compañía de elMonitor que más ha mejorado su recomendación desde que arrancó el año. Así, si comenzó 2015 con un consejo de mantener, la firma llega a la actualidad con una sólida compra. Además, repite el mismo esquema desde que entró en cartera. En el contecto del 'crash chino' su consejo se acercaba al mantener y desde entonces es la firma que más ha consolidado su recomendación favorable.
En consecuencia, según indica Bloomberg, el 68% de los analistas que siguen los títulos de Aviva (AV..LO) le otorgan el consejo de compra y solamente dos de ellos consideran que lo más oportuno es vender.
En cuanto al beneficio, los analistas no son optimistas con 2015 y, pese a que consideran que obtendrá unas ganancias de 2.045 millones de euros, estas serían un 8,7% inferiores a las de 2014. Sin embargo, en 2016 no sólo conseguiría recuperar el beneficio de 2014, sino que los 2.474 millones esperados estarían un 21% por encima de las ganancias de 2015, uno de los mayores incrementos de la cartera.
Por técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que la firma "confirmaría una estructura alcista que invitaría a comprar a aquellos que no lo hayan hecho ya si supera la zona de las 490 libras". Sólo un 4% la separan en la actualidad de dicho objetivo.
Y es que, la firma ha corregido un 3,6% desde que dio comienzo 2015, lo que lleva a sus títulos a cotizar ligeramente por debajo de los 467 libras. El consenso de mercado es optimista y le otorga un potencial alcista superior al 29% ya que establecen su precio objetivo en la zona de las 603,4 libras por título.