Renta variable

Verizon: a la espera del mejor cuarto trimestre de su historia

El próximo jueves, día 22 de enero, Verizon, empresa que se forma parte de las estrategias de elMonitor, hará públicas sus cuentas correspondientes al último trimestre de 2014. Un periodo de tiempo para el que los analistas esperan un aumento considerable de su beneficio por acción respecto al registrado en el mismo periodo de 2013, y que supondría, de confirmarse las estimaciones, alcanzar máximos históricos para un cuarto trimestre de la compañía.

Acabamos de estrenar el 2015 y con él, comienza la campaña de presentación de resultados de las compañías, especialmente en Estados Unidos donde esta semana grandes compañías como Johnson & Johnson, Delta AirLines Starbucks o Mc'Donalds -entre otras muchas- harán públicas sus cuentas del último trimestre. España también tendrá representación en estas jornadas de presentación de resultados, aunque sólo con una compañía, Bankinter.

Entre todas ellas destaca el caso de Verizon, estrategia de elMonitor, que hará públicos sus resultados este jueves antes de la apertura del mercado estadounidense. Compruebe aquí la agenda completa de resultados empresariales.

Los analistas esperan que la empresa de telecomunicaciones, Verizon, haga público un beneficio por acción de 0,75 dólares. Este dato significaría que sus ganancias por título aumentarían más de un 13,6% en comparación con el mismo periodo de 2013, convirtiéndose en el más alto de la historia de la compañía para un cuarto trimestre.

Verizon, que opera exclusivamente en Estados Unidos, ha ido dejando atrás a los cables para centrarse en la conexión inalámbrica: en 2013 consiguió más de un 67% de sus ingresos gracias a las tecnologías de telecomunicación de este último tipo, según fuentes de Bloomberg, frente al 60% que le generó esta infraestructura en 2009.

Un crecimiento que sin embargo, se enmarca en medio de una cierta incertidumbre que rodea a los inversores de la compañía tras las declaraciones de Barack Obama, presidente de la primera economía mundial, en las que afirma que "la banda ancha de alta velocidad no es un lujo, es una necesidad", y añade que "una comunidad tiene el derecho a proporcionar su propia banda ancha si quiere".

Este tipo de noticias son recibidas con bastante alegría por parte de los usuarios. Sin embargo, hacen temblar a grandes tecnológicas como Verizon ya que se verían obligadas a rebajar sus precios ante una mayor oferta local. De hecho, insinuaciones similares por parte del presidente estadounidense ya provocaron que el precio de las acciones de Verizon se hundiera un 11% en pocos días durante el pasado mes de noviembre.

Pese a todo, el conjunto de los analistas que recoge Facset se muestra optimista. Por ello, recomienda tomar posiciones en ella y considera que el potencial alcista que tienen los títulos de la compañía estadounidense supera el 9,2%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky