Renta variable

Qualcomm destaca en todos los frentes

A una semana de presentar unos resultados que podrían suponer el beneficio por acción más elevado de su historia, la tecnológica acapara unos fundamentales que llaman la atención: se encuentra entre las más innovadoras del planeta por el elevado número de patentes que registró en 2013 además de encontrarse entre las 100 compañías más atractivas para trabajar en Estados Unidos. Los analistas demuestran su confianza en ella otorgándole una sólida recomendación de compra.

Los 1,17 dólares que se prevén para la presentación que realizará Qualcomm (QCOM.NQ) el miércoles que viene suponen la estimación más elevada de su historia. Si la multinacional consigue generar una sorpresa tan elevada como lo hizo el año pasado -del 12,1%-, lograría alcanzar un nuevo récord en este sentido, ya que para el primer trimestre de 2013 obtuvo 1,26 dólares por título cuando las previsiones apuntaban a un BPA de 1,12 dólares.

Este sólido beneficio reforzaría los anuncios que está realizando la compañía, que avisa de la posibilidad de presentar en 2014 un nuevo chip capaz de ahorrar hasta un 30% del consumo energético que generan los teléfonos móviles que cuentan con su chip Snapdragon 800 en la actualidad, como son el iPhone 5s y su variante "c". Además, según declaraciones de un representante de la compañía en la feria CES en Las Vegas, el nuevo chip otorgaría una calidad gráfica a los dispositivos móviles similar a la que ofrecen las videoconsolas.

Además, esta noticia viene de la mano de sendas publicaciones realizadas en enero que reflejan la solidez de la compañía en diferentes aspectos: por el número de patentes registradas en 2013, Qualcomm logra presentarse como una de las diez compañías más innovadoras del planeta. Además, es una de las 100 compañías más atractivas de Estados Unidos de cara a trabajar en ellas.

Y es que no se trata de una compañía cualquiera. Pocos valores pueden presumir de acumular una tesorería cercana a los 20.000 millones de dólares, pero esa es la cifra a la que se aproximará la multinacional al finalizar el ejercicio actual, si se cumplen las estimaciones de los expertos. Esta elevada caja se ha ido acumulando tras años de actividad en los que se ha trabajado con unos márgenes de beneficio superiores al 30%, una cifra que también es muy poco usual. Además, los beneficios aumentan año tras año: los cerca de 6.500 millones de dólares que se embolsará en 2014 supondrían un incremento del 13% frente a los que alcanzará en 2013.

Con todo, Qualcomm podría ser un gran componente de su cartera, teniendo en cuenta que además de la recomendación de compra que acapara según el consenso de mercado recogido por Factset, la compañía todavía cotiza cerca de un 6% por debajo de su precio objetivo, algo meritorio teniendo en cuenta que, de cerrar el ejercicio actual en verde, esto supondría el sexto año consecutivo de subidas interanuales.

De hecho, para el banco de inversión Citigroup, Qualcomm es la compañía que más atractivo presenta entre las fabricantes de componentes para smartphones que cotizan en la actualidad, y avisan de que "la transición del mercado 3G/4G es importante para Qualcomm, ya que no genera ingresos de los móviles 2G que todavía constituyen el 31% de los dispositivos móviles totales".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky