La multinacional estadounidense cierra un contrato en firme con la Fuerza Aérea Estadounidense por el cual recibirá 7.100 millones de dólares a cambio de continuar proporcionando soporte logístico para el sistema CSEL (Combat Survivor Evader Locator) durante 2014 y hasta 2017. Este anuncio llega unas semanas antes de la presentación de resultados que realizará la compañía para su actividad del último trimestre del curso 2013, que, según los analistas, supondrá alcanzar el beneficio más elevado desde 2009 en este periodo.
Se trata de un sistema de comunicación por satélite que mejora la eficacia en combate y especialmente en rescates. Permite a los usuarios establecer una comunicación segura por voz, muestra la posición geográfica precisa del usuario e incluso indica la posición de tropas enemigas, además de ofrecer la posibilidad de generar una ruta de navegación.
El sistema CSEL se comenzó a planificar tras encontrarse deficiencias en las misiones de rescate en Bosnia y Asia, ya que el porcentaje de éxito era reducido y en demasiadas ocasiones se encontró un riesgo elevado para las fuerzas de rescate. Boeing (BA.NY)diseñó el sistema, que comenzó a usarse en 2005 y desde entonces ha sido gestionado siempre por la compañía.
La estadounidense deberá proveer mantenimiento, servicios de ingeniería, equipos más modernos que los utilizados hasta ahora y servicios de entrenamiento y tutoriales para los usuarios del sistema, además de una mejora del software que se utiliza para la seguridad cibernética del Departamento de Defensa.
Estas tareas serán llevadas a cabo en Huntington Beach, California y se espera que toda la renovación de hardware se haya completado el 31 de diciembre de 2014.
El anuncio del acuerdo ha sido realizado unas semanas antes de la presentación que realizará Boeing, en la que mostrará sus resultados durante el último trimestre del ejercicio 2013. Según las estimaciones realizadas por el consenso de mercado, Boeing obtendrá un BPA (beneficio por acción) de 1,513 dólares, frente a los 1,28 que logró alcanzar en el mismo periodo del año anterior, un incremento del 18,2%. De alcanzarse, este BPA sería el más elevado presentado por la compañía para un cuarto trimestre desde 2009, cuando logró un BPA de 1,79 dólares.
Y es que 2013 ha resultado un año realmente positivo para Boeing. El martes el Departamento de Comercio publicó la balanza comercial de Estados Unidos durante el mes de noviembre y se mostró cómo el déficit se redujo más de lo estimado, hasta los 34.300 millones de dólares, el menor desde 2009 y menor que cualquier estimación realizada por los analistas encuestados por Bloomberg.
Según el informe, este fuerte descenso fue especialmente impulsado por las fuertes ventas de químicos y aeronaves, de las que Boeing es responsable. Como ya se publicó el martes pasado, la firma estadounidense entregó cerca de 650 aeronaves en 2013, un nuevo récord para una empresa que ya se acostumbra a batirlos con frecuencia.
Dennis Muilenburg, presidente de la compañía, declaró en una conferencia el pasado 4 de diciembre que "el negocio fuera de sus fronteras será estable durante un largo periodo de tiempo. No se trata solo de una ola de exportaciones, es algo que vamos a poder sostener a largo plazo".