Renta variable

Coca-Cola, en máximos también está barata

Renovarse o morir es una premisa que se toma muy en serio en elMonitor y la prueba de ello son las dos incorporaciones a la estrategia tanto de Río Tinto y de la empresa de refrescos, Coca-Cola.

La razón que terminó por decantar la entrada de este compañía se produjo el pasado martes, cuando Coca-Cola (KO.NY) presentó sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2012 y cosechó unas ganancias de 2.054 millones de euros, el 8% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que atribuyó a una mejora global de la venta de sus productos. Unas ganancias que en cuanto a beneficio por acción equivalen a 0,89 dólares por título, de manera que según datos de Bloomberg estas cifras además superaron las expectativas del consenso de mercado que esperaban que esta cuantía fuera de 0,87 dólares.

Barata...

Unas cifras que se han dejado notar en la cotización de la compañía la cual se encuentra por encima de los 73 dólares, lo que su pone su nivel más alto desde octubre de 1998. Sin embargo, hay una notable diferencia entre lo que ocurrió aquel año y como se espera que termine este año la empresa de refrescos. Se trata de que esta compañía en bolsa se encuentra el triple de barata que a finales de los noventa ya que, según datos recogidos por FactSet, el PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) en 1998 fue de 53 veces frente a las 18,2 que se le estima actualmente. De hecho, habría que remontarse más atrás de 1988 para poder encontrar un multiplicador del beneficio por acción tan bajo como el que presenta Coca-Cola en la actualidad.

bonita

Además, la media de bancos de inversión le asignan a esta compañía una clara recomendación de compra a un precio objetivo de 78,50 dólares, con lo que en base a dicha valoración sus acciones cuentan con un potencial alcista a doce meses de un 6,5%. Además, en los últimos dos meses y medio ninguna de las 16 casas de análisis que hacen cobertura de este valor le ha revisado a la baja la cotización a la que por fundamentales debería tender esta compañía. Es más en ese intervalo de tiempo más del 80% de las firmas de inversión que le hacen cobertura ha revisado al alza su valor teórico.

Si hay que ponerle un pero a Coca-Cola es en lo que se refiere a la rentabilidad que acumula este valor en lo que va de 2012. Ya que esta supone un 5,4% frente al alza del 6,2% que en el mismo intervalo de tiempo se apunta su selectivo principal el Dow Jones.

...y buena

Coca-Cola es además de esas compañías que pertenecen a un sector defensivo en tiempos de crisis y que se crecen en la adversidad. Sus cifras de ingresos por segmentación geográfica así lo avalan. No en vano, de los 46.542 millones de dólares que obtuvo en 2011, 20.559 los obtuvo en Norteamérica (un 44,32%), una cuantía que supone casi el doble respecto a los 11.140 millones que en ingresos cosechó en 2010 en dicho territorio.

De esta manera, la empresa de refrescos responde con un fuerte crecimiento en un contexto económico donde la recuperación en EEUU aún no es lo suficientemente sólida como para atisbar el final de la crisis. Coca-Cola (KO.NY) además añade un aditivo para su inversión, un dividendo de 2,04 dólares que con su precio actual otorga una rentabilidad del 2,75%, la más alta desde que esta empresa retribuye este tipo de pago entre sus accionistas. De hecho en este tipo de pagos tiene un historial intachable. El primero que repartió fue en 1893 y desde el año 1947 la cuantía de éste se ha ido subiendo consecutivamente todos los años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky