Renta Fija

Los bonos y monedas de mercados emergentes caen por el miedo a una suspensión de pagos en Argentina

Los bonos, monedas y acciones de mercados emergentes se desplomaron desde Brasil a Rusia porque las conjeturas de que Argentina puede caer en suspensión de pagos se sumaron a las inquietudes por una recesión global.

El rendimiento adicional que los inversores demandan para tener deuda de países en vías de desarrollo aumentó 83 puntos básicos a 7,72 puntos porcentuales, lo máximo desde diciembre del 2002, según el índice EMBI+ de JPMorgan.

El real de Brasil cayó un 5,9%, con lo que ha tenido una bajada del 34% en los últimos tres meses. El rand sudafricano descendió un 8,8%.

Temores desde Argentina

El plan de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner de transferir al Estado 29.000 millones de dólares de activos de los fondos de pensión sacudió los mercados porque la última vez que el Gobierno confiscó los ahorros fue en el 2001, antes de suspender el pago de 95.000 millones de dólares de deuda, lo que desencadenó una liquidación global.

La propuesta amplió las pérdidas en los mercados emergentes, donde las acciones han caído un 55% este año, en comparación con el descenso del 40% de los países desarrollados, de acuerdo con los índices MSCI.

"Argentina agrega otro factor negativo en un panorama global ya muy delicado", dijo Tom Fallon, jefe de mercados emergentes de La Francaise des Placements en París. "Lo que no empezó como una crisis de mercados emergentes se ha convertido en una", añade.

El rendimiento de los bonos argentinos del 8,28% con vencimiento en el 2033 se disparó 3,91 puntos porcentuales a 28,60% en Nueva York, según JPMorgan. Los bonos rindieron 12,16% hace un mes. El precio se hundió 4,86 centavos a 24,25 centavos por dólar, con lo que queda con una baja 12,66 centavos en los últimos dos días.

Impagos de créditos

Argentina aceleró la subida astronómica en el coste de proteger bonos de mercados emergentes contra el impago. Las permutas de impago de crédito (credit-default swaps) de cinco años basadas en deuda de Argentina se dispararon 4,9 puntos porcentuales hasta los 37,07 puntos porcentuales, según datos de Bloomberg. Eso significa que cuesta 3.707 millones de dólares protegerse del impago de 10 millones dólares de deuda del país.

Las permutas de impagos de crédito vinculados con deuda de Argentina ya están en "niveles de impago", según Fallon de La Francaise. Los contratos, concebidos para proteger a los bonistas contra el incumplimiento de pagos, le pagan al comprador el valor nominal a cambio de los títulos valores subyacentes o el equivalente en efectivo si una empresa dejara de honrar sus acuerdos de deuda. Un aumento eleva el deterioro en las percepciones de la calidad del crédito.

Argentina "contribuyó al impulso de titulares negativos en los mercados emergentes", dijo Nick Chamie, jefe de investigación de mercados emergentes de RBC Capital Markets en Toronto. "Cada vez más a lo largo de mercados emergentes, estamos viendo más daños colaterales por la crisis global del crédito", señala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky