
JPYUSD
10:15:12
0,01

-0,00pts
La inflación, la temida inflación que se está viendo impulsada en todo el mundo por el fuerte encarecimiento del petróleo y los alimentos básicos, ha hecho de las suyas hoy en Japón. Un aumento mayor de lo esperado en los precios de consumo ha provocado el mayor desplome en el precio de los bonos del país desde 1999.
El futuro de los bonos a diez años llegaron a caer un 1,8%, lo que ha forzado a la Bolsa de Tokio a parar su cotización durante 15 minutos, algo que no ocurría desde septiembre de 2002. En enero el regulador nipón estableció un límite de tres puntos diarios para la fluctuación del precio, con una interrupción técnica de 2 puntos, y hoy se han tocado ambos límites.
La relación entre el precio y la rentabilidad en los bonos es inversamente proporcional, es decir, si la rentabilidad sube el precio baja. Y esto es precisamente lo que ha ocurrido hoy en el mercado japonés. Las subidas en rentabilidad han oscilado entre los 11 y 20 puntos básicos a lo largo de la curva de tipos, y ha llegado a alcanzar niveles del 1,605% en los bonos a 10 años, el nivel más alto de los últimos seis meses.
La rentabilidad ha subido con tanta fuerza por los datos de inflación publicados hoy. El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Japón subió en marzo hasta el 1,2% en términos interanuales, su nivel más alto en catorce años, según ha informado hoy el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones nipón.
El aumento del precio de los combustibles contribuyó a más de la mitad del aumento de la inflación, mientras el del precio de la comida, especialmente de los cereales, fue responsable de cerca de un tercio del repunte. La inflación de marzo, que aumentó por sexto mes consecutivo, supera a la registrada en febrero, que alcanzó el 1%.
Posible subida de tipos
El Gobierno nipón ha considerado estos datos negativos ya que no reflejan tanto la fortaleza de la demanda como la subida de los precios externos. Pero el mercado ha comenzado a barajar la posibilidad de que el Banco de Japón (BOJ) retome las subidas de tipos durante el año, cuando la incertidumbre internacional y la crisis de crédito parecían haber aplazado esta decisión hasta finales de 2009 o incluso 2010.
En estos momentos el BOJ mantiene los tipos de interés oficiales en el 0,5%, con una economía que crece al 2%, pero con unas previsiones hacia una moderación en los próximos meses hasta 1,5%.
La bolsa ha seguido su propio camino y ha seguido subiendo con fuerza. El índice Nikkei <:NIKKEI225:> de la Bolsa de Tokio ganó hoy al cierre 322,60 puntos, o un 2,38 por ciento, hasta situarse en los 13.863,47 puntos, en línea con el resto de mercados del área.