Renta Fija

La prima de riesgo española supera los 250 puntos básicos: el mercado se impacienta por Grecia

La falta de consenso para resolver la crisis griega vuelve a poner nerviosos a los mercados y España e Italia son ahora los que loe están pagando. La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes ha escalado hoy por encima de los 250 puntos básicos, un nivel que no alcanzaba desde mediados de mayo.

En concreto, la prima de riesgo de la deuda española con vencimiento a diez años ha llegado a tocar hoy los 251,57 puntos básicos. Poco después se ha relajado hasta los 245 puntos básicos, por encima de los 240 del cierre de ayer.

La rentabilidad ofrecida por los bonos españoles a diez años sube hasta el 5,452%, mientras que la del bund cae hasta el 3,013%.

Los inversores se ponen nerviosos sobre los desacuerdos entre los políticos después de que el Banco Central Europeo (BCE) rechazara cualquier forma de reestructuración de la deuda, medida favorecida por Alemania.

"Dada la importancia de los actores, Alemania como principal contribuyente y el BCE como mayor tenedor de deuda griega, esto no ayuda a estabilizar la situación", comenta Michael Leister, estratega de WestLB. "Así que ahora vemos una ampliación de los diferenciales pero más indicativo es la ampliación de España e Italia", agrega.

El diferencia de la deuda italiana a 10 años con la alemana sube a 184 puntos básicos, con un interés del 4,812%.

Linea dura en el BCE y 'palo' a Alemania

El BCE dejó claro ayer que se opone a obligar a los acreedores privados a participar en un nuevo programa de ayuda para Grecia, en contra de la posición de Alemania que pidió un canje para alargar el vencimiento de los bonos griegos.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, mostró esta línea dura en la conferencia de prensa mensual del banco, en un momento en el que nuevos datos desde Atenas mostraron que la economía griega se contrajo un 5,5% en el primer trimestre del año, una caída mucho más profunda de lo esperado.

Los datos sembraron nuevas dudas sobre su capacidad de cumplir con los objetivos de recorte del déficit presupuestario, parte del rescate financiero de 110.000 millones de euros acordado en mayo del año pasado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

La UE está estudiando ahora otro paquete de rescate para Atenas. Según publicaba ayer Bloomberg, la UE y el FMI podría dar otros 45.000 millones de euros al país en el último intento de evitar el default.

En total, tal y como se había venido especulando, las necesidades de financiación de Grecia entre 2012 y 2014 ascenderían hasta los 170.000 millones, según las fuentes de la agencia.

Para cubrirlas, se utilizarán estos 45.000 millones en créditos nuevos, alrededor de 57.000 millones que todavía no se han utilizado del rescate del año pasado, 30.000 millones en el proceso de privatizaciones que ha puesto el país en marcha y alrededor de 30.000 millones que vendrían del compromiso de los acreedores de recomprar los bonos que venzan.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky