
El Tesoro Público español ha colocado hoy 2.900 millones de euros en letras a 3 y 6 meses. La cantidad está en la franja media del objetivo de la emisión, que se situaba entre los 2.500 y los 3.500 millones de euros. Las rentabilidades ofrecidas han aumentado respecto a subastas precedentes. El mercado vuelve a mirar a España: podría perder la triple A de Moody´s.
Los importes solicitados entre ambas operaciones sumaron más de 7.100 millones de euros. En concreto, en la subasta de letras a 3 meses, se ha vendido 1.100 millones, con una demanda que ha superado en 3 veces la oferta. En la colocación a 6 meses, se han adjudicado 1.800 millones de euros y la demanda ha superado la oferta en 2 veces.
En un contexto de mayores tensiones para la deuda pública europea suscitado por los temores que generan las economías irlandesa y portuguesa, el mercado forzó un repunte de las rentabilidades, que a 3 meses subió al 0,708% desde al 0,648% de la anterior emisión del 24 de agosto y al 1,218% desde el 1,060% a seis meses.
Esta es la segunda subasta consecutiva, después de la del 21 de septiembre, en la que el Tesoro tiene que aumentar la rentabilidad ofrecida, con lo que parece confirmase un nuevo cambio de tendencia, con un encarecimiento de la financiación para España, después de que en las anteriores subastas el coste de la deuda se fuese reduciendo paulatinamente.
Incertidumbre
Según analistas, una buena parte de la incertidumbre sobre la renta fija europea procedía de un comentario formulado el martes por S&P en el sentido de que el coste de recapitalización de Anglo Irish Bank podría superar los 35.000 millones de euros y provocar nuevas rebajas de rating. Además, el lunes Moody's recortó su calificación para Anglo Irish Bank a un escalón por encima de territorio basura.
Este escenario ha provocado que aumente la rentabilidad de los bonos de los países que más dudas despiertan entre los inversores. Así las cosas, el diferencial entre los bonos español y alemán de referencia a 10 años cotizaba en los 191 puntos básicos (pb) frente a los 188 pb de las últimas transacciones del lunes.
En cambio, algunos analistas han señalado que la convocatoria de una huelga general en España el miércoles por ahora no incidía en el mercado secundario de deuda pública. "Este es un tema (la huelga general) que está al margen del mercado", dijo un experto.