
Las grandes empresas del sector del comercio al por mayor de bebidas facturaron en España algo menos de 4.000 millones en el año 2013, según al Ranking Nacional de Empresas. Consulte el ranking completo
La empresa más importante del segmento es Coca Cola Iberian Partners, que ingresó 1.720 millones de euros. Incluye las marcas Coca Cola, Fanta, Nestea, Aquarios o Sprite.
El segundo puesto es para el Grupo Freixenet. La compañía catalana generó ventas por valor de 361 millones, un 4,2% menos que el año anterior.
Le sigue Maxxium, que integra enseñas como Cutty Shark, Larios o Brugal entre otras, y que facturó 167 millones, lo que representa un incremento del 10%.
A continuación se ubica GModelo Europa, la empresa que comercializa la cerveza Coronita, que ingresó 151 millones, un 9,8% menos.
En quinto lugar se sitúa Zadibe, con marcas como Licor 43, el Ron Matusalem o el tequila José Cuervo. Facturó 92 millones, un 10% más que el año anterior, lo que le permitió subir una posición en la clasificación.
La sexta posición es para la empresa de bebidas energéticas Red Bull, que generó ventas por valor de 84 millones. Le sigue Bebinter, comercializadora de las cervezas Sambar, que ingresó 83 millones, un 4,7% menos.
A continuación llega Viñaoliva, una de las empresas con mayores ingresos de Badajoz, que facturó 74 millones, un 8,8% más. El noveno puesto es para DZ Licores, con ingresos de 71 millones.
Cierra el ranking Moet Hennesy, integrado en la multinacional del lujo Louis Vuitton, conocida como LVMH. Entre sus marcas de bebida destacan Moet&Chandon, Dom Perignon o Krug. Ingresó un total de 65 millones, un 4,7% más.
La información proviene de la base de datos de empresas de eInforma, marca de INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing. Cabe destacar que el ranking se ha realizado con empresas con balance individual normalizado. No figuran, por tanto, las empresas que presentan sus estados financieros en el Registro Mercantil con formatos específicos de presentación diferentes a los formatos normalizados del Plan General Contable 2007, que suelen ser aquellos pertenecientes a sectores como los siguientes: actividades financieras, seguros, administración pública y actividades asociativas.
Son empresas con fecha de cierre de balance individual comprendido entre julio de 2013 y junio de 2014 y cuya duración sea de 12 meses.