Radio

Juan Antonio Alcalá y su desgaste

Larrañaga y Alcala, tras ganar el Micrófono de Oro | Cope.es

Juan Antonio Alcalá se ha convertido en el nombre propio en el mundo de la comunicación deportiva en las últimas horas. Su relevo como presentador de 'El Partido de las 12' de la Cadena Cope ha sorprendido a buena parte de la profesión por inesperada, aunque no tanto por imprevisible.

En los mentideros del periodismo ya se rumoreaba desde hace meses con esta posiblidad que, según las fuentes de la cadena consultadas por EcoDiario.es, no tienen que ver con ningún cese por parte de la empresa.

La presión y desgaste de un puesto como el suyo, amén de la personalidad y autoexigencia de Alcalá, habrían obrado un relevo que no es el primero en la carrera de este profesional de la comunicación.

El esfuerzo de Alcalá

Ya en su etapa en la Cadena Ser, Alcalá renunció a presentar 'El Larguero' durante los fines de semana y lo hizo atendiendo a razones personales que nada tenían que ver con un cese por parte de sus superiores. Era su forma de darse un respiro ante un ritmo elevado de trabajo.

"Alcalá es un rodillo de la información. Se autoexige muchísimo, más de lo que la gente se puede imaginar. Es metódico y muy perfeccionista y eso desgasta", insisten en Cope a la hora de describir a su compañero.

Todos los que trabajan a su lado no dudan en alabar su sacrificio e implicación en el proyecto que, desde 2010, lidera Paco González y un buen puñado de ex de la Ser. En aquel trasvase Alcalá fue pieza clave. Manolo Lama y el propio González le señalaron como el mejor para hacer competencia a 'El Larguero' de José Ramón de la Morena, con quien había mantenido algún roce en su etapa anterior.

Alcalá, fiel a su personalidad, echó el resto para que esa confianza se reflejara en la audiencia del programa de 'El Partido de las 12'. Y lo consiguió junto a Joseba Larrañaga, presentador de los fines de semana. El espacio dobló los datos de 'El Tirachinas' en su primer Estudio General de Medios (EGM).

El caso del Barça

Todo iba sobre ruedas hasta que en marzo de 2011, cometió el que ha sido su mayor error (reconocido por él mismo) desde que aterrizó en Cope.

La información sobre supuestas acusaciones veladas de dopaje desde el Real Madrid al FC Barcelona supusieron un duro golpe en su imagen pública. Al día siguiente de dar aquella noticia, Cope, Alcalá y todos sus compañeros se lanzaron a pedir perdón por lo anunciado esa noche, pero de nada valió a ojos del club culé, que interpuso una demanda que finalmente cristalizó en 200.000 euros de indemnización , muchos menos que los más de seis millones que el club culé reclamó en su día.

De puertas hacia adentro la Cadena Cope tuvo muy clara su postura: Alcalá no mintió. Alguien importante del Real Madrid reveló al periodista la información dada en su día. Esa fuente no dio más tarde la cara por él. El periodista y su medio no revelaron la fuente y, por lo tanto, acabaron cargando con la consecuencia de sus actos en antena.

Desde entonces, lastrado por las críticas de las redes sociales (donde tuvo alguna que otra polémica), la figura pública de Alcalá comenzó a desgastarse a la par que él respondía con más y más trabajo y un incremento sensible de su obsesión por hacerlo todo con la mayor de las perfecciones.

Ahora, más de un año después de aquello, y con la audiencia del programa estancada, habría llegado el momento de dar un paso a un lado por el bien de ambas partes. En el caso de Alcalá, el periodista dejará de estar bajo el foco de la presión diaria para acercarse, probablemente, a lo que más le gusta de la profesión: el reporterismo.

Aunque todavía no hay decisión oficial, lo probable es que retorne a sus funciones de seguimiento del Real Madrid y la Selección Española, donde su trabajo más ha destacado en los últimos 10 años. Por su parte, 'El Partido de Las 12' reformará su formato y dará, con la presencia de Larrañaga a diario, un nuevo aire más fresco y desenfadado al programa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky