
Es uno de los destinos predilectos de los viajeros que buscan la esencia de España. Andalucía representa lo genuino y, como veremos en FITUR, tiene mucho que ofrecer.
Como cada año, Andalucía acude a FITUR con el ánimo de cautivar a los viajeros y mostrar su abanico de propuestas turísticas ante los visitantes de la feria. Ocupará un espacio destacado en el pabellón 5 de Ifema, con un stand de 5.300 metros cuadrados de montaje reutilizable que bien podría presentarse como una "Andalucía en miniatura". Aunque no sea comparable a la experiencia de recorrer sus pueblos blancos, relajarse en sus playas bañadas por el sol o disfrutar de unas tapas a los pies de la Giralda, esta "pequeña Andalucía" que despliega su encanto en FITUR puede significar la inspiración del viaje.
En el interior del stand distintos expositores se agruparán según las "experiencias" que promocionan: de naturaleza, de litoral o urbanas. También habrá productos destacados, con espacio propio, como la estación de esquí y montaña de Sierra Nevada, las rutas de "El Legado Andalusí", los Hoteles Villas de Andalucía, Ronda Romántica, Paisajes con Sabor y -cómo no- La Alhambra de Granada (que no por azar sigue siendo el monumento más visitado de España). Por cierto, que este maravilloso legado árabe celebra en 2015 el 30 Aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco.
Vista nocturna de Ronda (Málaga).
El stand andaluz dará la bienvenida al público general con una amenización prácticamente continua: con demostraciones gastronómicas, exhibiciones de artesanía, talleres infantiles, venta de artículos de merchandising y actuaciones de artistas conocidos. Desde David de María al grupo Efecto Mariposa pasarán por su escenario, incluyendo a Brisa Fenoy, la intérprete de la canción que protagoniza la campaña promocional de Andalucía.
Para los profesionales
FITUR es una feria para el ocio, pero también para el negocio. El certamen abre sus puertas al público durante el fin de semana, pero hasta entonces son los profesionales del sector turístico los protagonistas. En el stand de Andalucía encontrarán un espacio habilitado con 40 mesas de trabajo, a disposición de las empresas y entidades andaluzas para sus reuniones comerciales.
Además, los profesionales y empresarios turísticos podrán asistir durante la feria a seminarios sobre diferentes temáticas. Esta actividad de E-learning se enfocará hacia el conocimiento de las últimas tendencias, tendencias y novedades que pueden aplicar en sus negocios.
Finalmente, en la zona 'Andalucía Network' los empresarios de turismo podrán recibir asesoramiento en temas de marketing para comercializar sus productos y servicios en el portal oficial del turismo andaluz (www.andalucia.org).
CLAVES. Las experiencias en destino, la sostenibilidad y la calidad de la oferta turística son las claves de la participación de Andalucía en FITUR. Este destino es el predilecto de los viajeros españoles, que acapararon el 22,1% de las pernoctaciones hoteleras en la Comunidad Autónoma de enero a noviembre de 2014.
1 MILLÓN DE EUROS. Es la inversión aproximada que Andalucía dedica a su participación en FITUR. Más o menos, igual que el año pasado, pero un 35% menos de lo que gastó en 2012. Recortes que el consejero de Turismo y Comercio andaluz, Rafael Rodríguez, explica como "un ejercicio de responsabilidad, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos".
Más información:
www.turismoandalucia.org