
Una feria que tiene sesenta años es una feria que se enfrenta cada año a un nuevo reto; sin embargo, la BRAFA (acrónimo de Brussels Art Fair) siempre ha puesto atención en dos aspectos: el eclecticismo y la excelencia, que maneja como infalibles llaves para el éxito. Todo tiene cabida en la feria siempre que el comité de expertos dé su visto bueno... y siempre que los artistas más rabiosos del arte contemporáneo refrenden su mediática fama en el momento de la muestra.
Su historia empezó en 1955 con la "Foire des Antiquaires de Belgique" (en aquellos tiempos el francés era el idioma del arte), seis años antes de que se creara la Bienal de Anticuarios de París, a la que ha superado en longevidad. Y si en aquellos primeros años, la feria se imponía como de obligada cita anual con el arte para los coleccionistas belgas, no tardó mucho en convertirse en un evento artístico a escala europea con vocación de expansión... hasta llegar a los 55.000 visitantes en la edición de 2014. ¡su record!
Desde sus inicios, BRAFA ha ido ampliando su oferta expositora, y en el curso del tiempo ha ido añadiendo especificidades y nuevas galerías; y ya en esta edición -que ha dado comienzo el 24 de enero podemos ver 126 galerías (12 de ellas se presentan por primera vez) y encontrar más de veinte especialidades representadas, desde la Antigüedad hasta el siglo XXI: arqueología clásica, cuadros antiguos, modernos y contemporáneos, objetos, muebles, orfebrería, joyas, tapices...
En esta edición los expositores extranjeros se han equiparado con los belgas y la internacionalidad también se ha ampliado a los visitantes.
Obra de Calder en la Galería Manuel Barbié.
A destacar, el entorno general de la feria. Este año la decoración ambiental del recinto, realizada por el gabinete Volume Architecture, consiste en unos originales 'gigantes bonsáis' de color fucsia e iluminados con luz blanca, que evocan el grafismo de los ikebanas japoneses y que están plantados en los espacios chill out del recinto. Nada más agradable que pasear por un jardín iluminado.
La presencia española en la feria se circunscribe a dos galerías provenientes del corazón de la ciudad de Barcelona, que además son vecinas: Manuel Barbié, un clásico galerista que participa por séptima vez consecutiva en la feria con su plantilla de artistas post-impresionistas internacionales y pintores surrealistas españoles; y el joven (27 años) y a la vez veterano (tercer año en la feria) Jaume Bagot, un erudito experto en arte de las civilizaciones mediterráneas que -en otro contexto llamaríamos 'emprendedor'- ha demostrado cómo se puede empezar comprando unas monedas en el rastro y llegar a reunir piezas arqueológicas tan importantes como un mármol griego del siglo IV antes de Cristo, un reposacabezas de madera procedente de una tumba egipcia de 3.000 años de antigüedad, o una delicada figura romana de bronce de la diosa Afrodita.
Pequeño bronce de Afrodita.
El arte étnico y primitivo merece un capítulo aparte en la BRAFA, ya que Bruselas -junto con París- son las capitales mundiales del arte tribal; y aunque mucho se ha escrito sobre las barbaridades de la época de la colonización del Congo, la reciente aparición de la obra 'Congo: L'autre histoire', de Charles Léonard, un belga que vivió en el país africano durante décadas, y que explica la actuación de los gabinetes de su gobierno en la época colonial, nos lleva a descubrir nuevas luces en la historia de la época de las colonias en África.
El diálogo entre el arte contemporáneo y el arte tribal se hace patente en los stands de la Galería Claes, donde un lienzo del pintor expresionista Sam Francis aparece junto a una máscara ritual Songye, o en la Galería Schoffel de Fabry, en la que el pintor surrealista Victor Brauner crea un ambiente peculiar con sus fantasmagóricos cuadros entre las piezas de arte africanas u oceánicas. Paralelamente a la BRAFA, las galerías bruselenses exponen en sus espacios privados lo más preciado de sus colecciones de arte tribal como preámbulo de su feria específica a la que han llamado BRUNEAF (Brussels Non European Art Fair - www.bruneaf.com) y que celebrará su vigesimoquinta edición del 10 al 14 de junio de 2015... otra cita para no perderse.
El galerista Jaume Bagot.
BRAFA - Brussels Art Fair: del 24/01 al 1/02 de 2015.
Avenue du Port 86. Bruselas (www.brafa.be)
Información de BRAFA en España: NOTA BENE (p-riesgo@notabene.es)
La entrada cuesta 20 euros, pero se regalará la entrada a todas aquellas personas que cumplan 60 años entre el 24 de enero y el 1 de febrero.