La ciudad holandesa de Maastricht se prepara para reunir en la TEFAF - Maastricht 2011 a las galerías de primer nivel del panorama artístico mundial, que traerán las más selectas piezas de arte y antigüedades que en este momento están a la venta en el mercado.
En un ambiente de lujo y distinción, los afortunados galeristas, anticuarios, conservadores de museos, coleccionistas y cualquier visitante aficionado al mundo de arte y al boato que lo acompaña, tendrán la oportunidad de contemplar, inmejorablemente expuesto, lo más exquisito -y quizá más buscado- del mundo del arte, el diseño y las antigüedades en la feria más esperada del año que se celebra en el sector del arte: La TEFAF (acrónimo de The European Fine Art Foundation).
Desde esa máscara africana que está harto de ver en los libros de gran formato y que nunca hubiera imaginado que iba a salir a la venta -y por lo tanto ser susceptible de ser comprada-, hasta aquel Rembrandt que estaba convencido que nunca abandonaría las salas de un museo, y que ahora, dependiendo de sus "posibles", puede colgarlo en el salón de su casa. El mundo del arte siempre fue así de caprichoso. Cualquier objeto puede cambiar de dueño, puede salir de un museo, puede abandonar la vitrina de un palacio y pasar a formar parte de una colección particular; o viceversa, cualquier pieza que duerme en el pasillo de un castillo, en el recibidor de su casa, en su joyero, en la sacristía de una iglesia, en la caja fuerte de un banco... o en un zulo, puede aparecer por sorpresa en el mercado y cambiar de manos, de espacio, de país y de admiradores.
En Maastricht se dan cita anualmente los más prestigiosos marchantes de arte del mundo que reservan sus piezas favoritas para esta ocasión. El 17 de marzo es la vernissage, una siempre esperada y elegante ceremonia de inauguración, con un público de ricos y un catering que hará las delicias del paladar más sofisticado. Abrirá sus puertas en el MECC (Palacio de Congresos y Exposiciones) la exhibición de los cuadros, esculturas, muebles, porcelanas, joyas y todo tipo de objetos curiosos que se puedan imaginar y que sean aptos para cambiar de dueño de una manera legal... Después de haber sido sometidas a una rigurosa investigación por parte de un comité de especialistas formado por 150 expertos dispuesto a garantizar la calidad, autenticidad y procedencia de las obras susceptibles de ser vendidas, incluido un departamento llamado de "obras desaparecidas", que no es otra cosa que un registro con la mayor base de datos del mundo de obras robadas.
Presencia española
Cuatro son los anticuarios españoles seleccionados para esta vigésimo cuarta edición de TEFAF. Uno de los miembros del comité de expertos es el anticuario español Diego López de Aragón, especialista en muebles de estilo afincado en Madrid, y que este año, como galerista, presentará una pareja de hacheros, que vendidos por él mismo en otros tiempos y vueltos a recuperar, quiere mostrarlos por segunda vez al diletante público; también presenta un importante lienzo que representa una Inmaculada Concepción, del pintor levantino del siglo XVIII José Camarón (fotografía a la iqda.). Deborah Elvira, anticuaria de Oropesa del Mar (Castellón), exhibirá un Ecce Homo de El Greco, una de las escasas esculturas realizadas en madera policromada del autor y que es, según la información disponible, la única obra firmada de este tipo.
También en el mismo stand podremos admirar una peculiar pieza de orfebrería; se trata de un amuleto inglés del siglo XIV, realizado en oro, esmalte y lapislázuli, que tiene engarzado una piedra bezoar. El bezoar es un cálculo renal que tenía la peculiaridad de considerarse como antídoto del veneno y de la fiebre. Toda una joya, con literatura y magia incluida, que ha ido pasando de suerte en suerte, y que a buen seguro tendrá una valiosa acogida, ya que es sabido que los boticarios de antaño alquilaban o vendían bezoares a muy altos precios.
Artur Ramon, anticuario de Barcelona, participa en la feria con una obra sobre papel: un pastel de Picasso. Y Caylus, uno de los pocos anticuarios que realiza exposiciones monográficas en su espacio de la madrileña calle Lagasca, presentará en la feria el cuadro "Visión de San Antonio de Padua" (imagen a la izqda.), de Alonso Cano, considerado por algunos especialistas como el alter ego de Velázquez; Es una espectacular pintura en muy buen estado, fechada alrededor de 1660, que perteneció a Randolph Hearst -el mismísimo Ciudadano Kane (de la mítica película de Orson Welles)- que estuvo colgada en su mansión de San Simeón en California, que luego perteneció a un coleccionista brasileño y que ahora está de nuevo disponible en el mercado.
El arte es inquieto... no se resiste a cambiar de hogar... ¡Ni en tiempos de crisis!
Más información:
La 24ª edición de la The European Fine Art Fair 2011(TEFAF: www.tefaf.com) se celebrará del 18 al 27 de marzo de en el Palacio de Congresos y Exposiciones (MECC: www.mecc.nl) de la ciudad holandesa de Maastricht. La ciudad se encuentra a 210 km. de Amsterdam, a 120 km. de Bruselas, y a 390 km. de Paris.
La compañía aérea Brussels Airlines (www.brusselsairlines.com), tiene vuelos diarios desde Madrid y Barcelona a Bruselas, que es el aeropuerto más cercano a la ciudad de Los Países Bajos.
Maastricht tiene un aeropuerto para acogida de aviones privados: Tel.: +31 43 358 97 10
Reserva de hoteles: http://www.tefaf-hospitality.nl
Viajes a medida: Viajarte (www.viajarte.es); Aroundart (info@aroundart.es).