Propuestas

Acogedora Turquía

Barrio de Ortaköy, en Estambul.

Los grandes eventos deportivos se han convertido en espitas para el turismo de los países que los acogen. Ahora que la emoción del Mundial de Fútbol en Sudáfrica se va diluyendo en el recuerdo, Turquía espera tomarle el relevo con el Campeonato Mundial de Baloncesto de FIBA, que se celebra entre el 28 de agosto y el 12 de septiembre.

Cuatro serán las ciudades que acojan el Mundial de Baloncesco: Ankara, Estambul, Izmir y Kayseri, si bien a partir de los octavos de final los partidos se disputarán en Estambul. España juega su primer partido el 29 de agosto y, a falta de los pronósticos del pulpo Paul, espera contar con la suerte que pueda darle la mascota del Mundial, un animado minino llamado Bascat.

Muchos serán los aficionados al baloncesto que ya tendrán programado su viaje a Turquía. Al margen del deporte es fácil suponer que encontrándose en un país de la belleza de este encontrarán también el tiempo necesario para conocer algunos de sus lugares emblemáticos, con la excepcional Estambul a la cabeza.

Santa Sofía de Constantinopla.

Cuatro ciudades por descubrir

Estambul, la vieja Constantinopla, es famosa por no defraudar jamás las expectativas del visitante. La causa no es otra que su belleza y vitalidad. Posee la originalidad de ser la única ciudad del mundo que se yergue sobre dos continentes, haciendo que en ella converjan Oriente y Occidente.

El choque resulta fascinante y se traduce en un largo catálogo de lugares de visita obligada para quien la visita por primera vez (las grandes mezquitas, bazares, iglesias, museos...), pero muy especialmente las espectaculares vistas que brinda el estrecho del Bósforo.

A veces el viajero olvida que Estambul no es la capital de Turquía, que esta es Ankara. Hubiera podido serlo pero cuando la decisión se tomó, durante la primera Guerra Mundial, Estambul estaba ocupada por las fuerzas aliadas. Entonces Ankara -población cuyo nombre procede del termino 'ancira', ancla- se convirtió en la capital de la república de Turquía.

Ruinas de Assos.

Ankara es también una ciudad con antiguas raíces. Sería preciso remontarse a la Edad de Bronce y después al paso sucesivo de distintos pueblos -los hititas, los frigios, los lidios, los persas,... más tarde, los romanos, los bizantinos-. Es fácil concluir el mosaico cultural a que dio lugar y que todavía hoy es perceptible en sus calles, entretejidas de coloridos bazares.

El programa de la FIBA nos orienta también hacia la 'hermosa Izmir'. Así es cómo se refieren a ella los turcos. La ciudad que vio nacer a Homero es, efectivamente, pasa por ser una de las bellas del país. La antigua Esmirna y hoy Izmir es una ciudad alegre y cosmopolita, que trepa desde la línea de costa, en suaves terrazas horizontales, por las laderas de las montañas circundantes.

Hay mucho que ver en Izmir. Aparte de los barrios judíos y los numerosos monumentos, cuenta con varias mezquitas destacadas, la mayor de ellas la de Hisar.

Finalmente, el Mundial estará también en Kayseri, una ciudad que se encuentra a unos 90 kilómetros del centro de Capadocia. Fundada en el s. II. A.C., también ha sido testigo del devenir de las civilizaciones que han dominado el Mediterráneo. La Ciudadela, que ofrece un cierto aspecto medieval, fue sin embargo construida por mandato de Justiniano en el s. VI. En ella, el visitante no debe dejar de visitar la Mederna y la mezquita de Huant Hatun -ejemplo de la arquitectura preotomana-. En las proximidades encontrará además una de las reservas de aves más importantes del mundo, la Reserva Natural de Sazligi, donde habitan alrededor de 250 especies de pájaros en peligro de extinción.

Más información:
Oficina de Turismo de Turquía. http://www.turismodeturquia.com/


Para volar a Turquía desde España y viajar a las ciudades del Mundial FIBA, consulte las frecuencias desde Madrid y Barcelona de Turkish Airlines, que es patrocinadora del evento deportivo.

http://www.turkishairlines.com


WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky