Empleo y prácticas

La Universidad de Nebrija presenta un estudio sobre las competencias profesionales más demandadas

La Universidad de Nebrija ha presentado este miércoles un estudio sobre las competencias profesionales más demandadas y los factores clave para la empleabilidad y el desarrollo personal. El acto ha contado con la participación de Great Place To Work y Astellas Farma, que han respaldado las principales conclusiones del informe.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Carlos Cuervo, ha asegurado que para la Universidad de Nebrija "la dinámica en la evolución del empleo es fundamental". "Estamos comprobando que las competencias cambian, es fundamental estar en la frontera de lo que quiere el sector empresarial", ha matizado.

En este sentido, Cuervo ha sostenido que el estudio se ha realizado para "buscar cómo cambian las competencias" profesionales y "adecuar la enseñanza" a la evolución del mundo real.

En declaraciones a Europa Press Televisión, el director de Programas de Alta Dirección, Tomás Calleja, ha defendido que los planes de estudio de la Universidad de Nebrija siguen una "originalidad", en su caso basada en las competencias y en la influencia de la globalización y el entorno. Además, Calleja ha afirmado que su metodología es "muy productiva" ya que eligen las competencias centrándose en la "estrategia, la gestión y la persona".

Por su parte, el director de Recursos Humanos de la Universidad de Nebrija, Jesús Gómez, ha resaltado que las competencias "más demandadas" por las empresas han sido la orientación a resultados, el comportamiento ético, la iniciativa y el emprendimiento, todas ellas "resultado de la situación socio-económica actual".

Asimismo, Gómez ha destacado otras competencias como la comunicación 2.0, la gestión de la diversidad y la capacidad de los candidatos para saber adaptarse y gestionar los equipos integrados por personas diferentes.

El informe se ha realizado en base a una encuesta dirigida a un amplio grupo de profesionales y el objetivo del mismo es establecer un barómetro de la evolución de las competencias profesionales en la empresa para adaptar el programa educativo a las competencias más demandadas por los profesionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky