
La XIII Edición de los Premios Bancaja para JóvenesEmprendedores galardona aquellos proyectos respetuosos con el medio ambiente y que impulsan un mercado más justo e igualitario.
Vivimos un proceso de especialización constante en cualquier área del mercado y, cada vez más, el éxito de una empresa depende de la diferenciación del producto o servicio que ofrezca. Este aspecto ha sido la característica más reseñable de la XIII Edición de los Premios Bancaja para Jóvenes Emprendedores , que han repartido un total de 425.000 euros entre los 40 seleccionados y que ha contado con el mayor número de candidatos desde sus inicios.
Crecimiento dinámico
Además, también cabe destacar el rápido crecimiento geográfico del que goza teniendo en cuenta que ésta es, tan sólo, su tercera edición nacional. Entre las comunidades con mayor representación están la Comunidad Valenciana, Andalucía, Madrid y Cataluña.
Tres categorías
Los premios se convocan en tres categorías diferentes: empresas de base tecnológica (aquellas que son productoras de bienes y servicios y que emplean procesos de fabricación innovadores), empresas productoras de bienes y servicios relacionados con los sectores tradicionales y/o que están enfocadas a la mejora social; y por último, proyectos de creación de empresas, dirigidos a iniciativas que aún no están en funcionamiento. Pueden pertenecer a cualquier sector, el requisito básico es que cuenten con un plan de empresa.
Empresa de robots
Entre las empresas premiadas, encontramos iniciativas tan interesantes como la de IBEROBOTICS, entidad dedicada al diseño, fabricación y comercialización de robots personales y de servicios; o Veracetics, una spin off de la Universidad de Alcalá de Henares especializada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización a base de extractos vegetales.
Otros galardonados que también ofrecen soluciones peculiares son, entre otros, Sharika Digital, Oceansnell; Marketing olfativo o los proyectos de Bioc; el Centro Nazareno de terapias ecuestres o Camarón de Galicia.